El Gobierno aclaró que se notificó a los gremios docentes de la conciliación obligatoria

0
26

Locales | Gremios

Carolina Vargas Aignasse, ministra de Gobierno y Justicia, dijo que los gremios de ATEP y AMET, fueron notificados sobre la conciliación obligatoria.

La ministra de Gobierno y Justicia, Carolina Vargas Aignasse, habló sobre la conciliación obligatoria que dictó el Gobierno en el marco de las paritarias que se llevan adelante con los gremios docentes. «La ley es de cumplimiento obligatorio. La conciliación obligatoria se ha dictado a pedido del Ministerio de Educación. Establece obligaciones para todas las partes, también para nosotros. La ley lo que dice es que deben suspenderse las medidas de acción directa, en este caso hablamos del paro que había decretado el congreso de ATEP. Esto es de cumplimiento obligatorio no es algo voluntario que se pueda acatar o no acatar. Esto acarrea sanciones y esas sanciones están previstas en la ley. Existe una conducción de una entidad gremial que ha tomado la decisión de no acatar algo que es obligatorio, y esto pone lamentablemente al docente en una situación de tener que soportar un descuento mientras persista la medida de fuerza y mientras dure la conciliación obligatoria. Esto les ha sido advertido por el Ministerio de Educación», dijo la funcionaria.

La funcionaria aclaró que tanto ATEP como APEM fueron notificados ayer al mediodía respecto al dictado de la conciliación obligatoria«El oficial notificador se ha dirigido a cada uno de los domicilios constituidos, y esto funciona igual que una notificación judicial, hay un domicilio constituido y si no existen personas que atiendan al llamado del oficial notificador, la notificación es fijada en el domicilio y se deja constancia de ello. La notificación legal se ha desarrollado de manera fehaciente por lo tanto no hay ninguna discusión con respecto a si fueron o no notificados. En el día de ayer fueron notificados, están las constancias», detalló.

La notificación se ha realizado de manera fehaciente

Negociaciones

En este sentido, «nosotros hemos presentado una propuesta, que como siempre en estas negociaciones paritarias, se inicia la conversación, se hace alguna propuesta que tal vez no llega a la expectativa de la otra parte y se mejora la misma».

En este caso, desde el gobierno hubo dos propuestas: «En la segunda nosotros estamos otorgando y con la capacidad de hacerlo, es alrededor del 40% y es un acuerdo de tres meses que comprende agosto, septiembre y octubre. La inflación que está proyectada para esos meses es del 7%, 6% y 6%», respectivamente.

La ministra agregó que lo que están otorgando «es en función del salario de febrero, que es más de un 40%. Con ese porcentaje nosotros alcanzamos la inflación proyectada para octubre y por lo tanto, la idea que tenemos y la responsabilidad que se tiene desde el ministerio de Economía con el manejo de las cuentas públicas, pone al salario del docente a la par de la inflación, porque la idea es que el docente y todos los sectores de la administración, no pierdan el poder adquisitivo del mismo«.

Entonces, «la propuesta, más que razonable en el contexto económico en el que estamos, es poder acompañar el proceso inflacionario con el crecimiento del salario».

Diálogo y razonabilidad

Vargas Aignasse manifestó: «Entendemos la situación económica, el anhelo que tiene el docente y quiero aclarar que nosotros no tenemos ninguna animosidad, no hay espíritu de confrontación ni lo vamos a tener después, tampoco. Vamos a seguir negociando y tratando de llegar a un acuerdo, pero los pedidos del sector docente tienen que tener razonabilidad porque ellos nos están pidiendo un 148% para tres meses, algo de imposible cumplimiento y cuando alguien pide algo así, es porque no quiere negociar».

Hemos pedido que hagan su reclamo en términos de razonabilidad para que podamos hacer nuestro mayor esfuerzo

Reunión en la secretaría de Trabajo

La titular de la cartera de Gobierno y Justicia, sostuvo: «Para mañana hemos sido citadas todas las partes a la secretaría de Trabajo y vamos a analizar porque hay una parte que no ha acatado la conciliación obligatoria, por lo tanto habría que ver qué establece la secretaría con respecto a la concurrencia a la audiencia de conciliación».

Por último, haciendo mención al caso del gremio de AMET, que no ha convocado a una huelga y la funcionaria afirmó: «Ellos están en otra instancia de la negociación, continuamos de manera normal y ese es nuestro anhelo con los otros sectores, porque aquí prima la voluntad de diálogo para llegar a un buen entendimiento. Vamos a esperar la posición de ATEP y ojalá que puedan acatar la conciliación obligatoria porque están en incumplimiento y creo que lo deben subsanar para sentarnos a discutir».

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí