El dirigente Alejandro Trapani impulsa la creación de un centro de formación de oficios en los talleres ferroviarios de Tafí Viejo. Conocé su propuesta.
Durante la entrevista con Sebastián Gil Olivares y Graciela Núñez en el programa Libertad de Expresión (Rock and Pop Tucumán 106.9), el dirigente Alejandro Trapani presentó una ambiciosa propuesta: convertir los históricos Talleres Ferroviarios de Tafí Viejo en un polo educativo para la formación técnica y de oficios, respondiendo así a las demandas del mercado laboral actual.
La iniciativa nace como respuesta al alto ausentismo escolar detectado en instituciones de formación profesional, especialmente por la migración estacional de jóvenes hacia la cosecha de limón. Trapani, empresario del sector citrícola y oriundo de Tafí Viejo, señaló que esta problemática refleja una falta estructural de oportunidades de capacitación en oficios con salida laboral inmediata.
“No es una cuestión política, es una necesidad social”, subrayó Trapani, aclarando que el proyecto surge del trabajo conjunto entre el sector público y privado, y que ya fue presentado a la ministra de Educación de Tucumán, Susana Montalvo, quien mostró interés y dio el visto bueno para avanzar en su desarrollo.
Una propuesta para unir educación y producción
El proyecto contempla instalar aulas y espacios de práctica dentro del predio de los talleres ferroviarios, con el objetivo de que los estudiantes no sólo adquieran conocimientos teóricos, sino también habilidades prácticas en contextos reales.
“El país atraviesa una revolución tecnológica. Hoy, un tractor ya no se maneja como antes; necesita operadores capacitados en sistemas digitales”, ejemplificó Trapani, quien lamentó que de 100 postulantes para un trabajo, solo uno cumplía con los requisitos básicos.
Además, destacó la necesidad de modernizar la currícula para oficios tradicionales como tornería, plomería, electricidad y carpintería, adaptándolos a las exigencias actuales del mercado. En ese sentido, propuso que el Ministerio de Educación coordine los contenidos formativos, mientras que el sector privado aporte las demandas específicas de la industria local.
Tafí Viejo como epicentro estratégico
La elección de los talleres ferroviarios no es casual. Trapani, nieto de ferroviarios, recordó que ese lugar fue históricamente una “escuela de oficios” para generaciones enteras. “Durante 30 años lloramos el cierre del ferrocarril, pero no generamos una alternativa. Hoy tenemos la oportunidad de hacerlo”, aseguró.
Tafí Viejo, explicó, tiene una ubicación estratégica a 20 km de varias industrias claves: citrícola, cañera y metalmecánica. “Estamos perdiendo tiempo si no formamos a nuestra gente para lo que realmente se necesita”, enfatizó.
Críticas a la gestión local y mirada política
En la segunda parte de la entrevista, Trapani criticó con dureza a la gestión municipal actual encabezada por Alejandra Rodríguez, asegurando que “hay intereses personales por encima del bien común”. También cuestionó el desempeño del Concejo Deliberante, al que acusó de aprobar presupuestos sin ejercer un control real sobre el uso de los fondos.
Además, se refirió al rol del espacio “Pro Libertad”, surgido en Tucumán como una alianza entre sectores del PRO y La Libertad Avanza. Aclaró que fue una iniciativa local, alejada de internas nacionales, y reivindicó la colaboración entre ambos espacios en la fiscalización del ballotage de 2023.
La propuesta de Trapani para reconvertir los talleres ferroviarios en un centro de formación técnica podría representar una oportunidad concreta para mejorar la empleabilidad de los jóvenes de Tafí Viejo y zonas aledañas. Con un enfoque que integra educación, tecnología y necesidades productivas, el proyecto busca recuperar el valor del oficio como herramienta de progreso social.