Rodrigo De Rosa de Meta Tucumán, habló del encuentro en el que participaron cinco ministerios para trabajar en un plan integral para reducir siniestros viales.
El doctor, Rodrigo De Rosa de Meta Tucumán, habló con Libertad de Expresion de la reunión que tuvo con los ministerios de Seguridad, Salud, Obras Públicas y Justicia, para trabajar en un plan integral que reduzca los siniestros viales.
La semana pasada, ministros del gobierno provincial se reunieron para coordinar políticas públicas que enfrenten la creciente problemática de los accidentes de tránsito, con foco en la circulación de motociclistas. Educación, controles y trabajo conjunto son los pilares del plan.
Rodrigo De Rosa mencionó que el encuentro «fue algo maravilloso, hubo una reunión entre funcionarios del gobierno, representantes de la justicia, empresas privadas, funcionarios judiciales, estuvimos con algunas ONG y hubo algo que nos impactó y creemos que es el camino que son cinco ministerios recibiendo un plan integral de transformación de la cultura viral».
Para concientizar al oyente comunicó que «un tucumano muere por día por un accidente de tránsito, 28 quedan lesionados y otros tantos discapacitados por día a causa de esta epidemia».
«Hoy la mayor epidemia que hay en Tucumán son los accidentes viales», aseguró.
Con respecto al trabajo que se debe realizar dijo: «El problema no es solo la educación, el control y la sanción, desde la asociación Meta Tucumán decimo no a la sanción, pero si que eduquen y controlen».
«Falta algo fundamental, falta transformar nuestra percepción de la seguridad vial y esto va a ser muy difícil», mencionó.
Cuáles son las faltas más comunes
«Hemos presentado un proyecto integral para abarcar los errores, en las esquinas no se puede cruzar, no se da paso al peatón, las motos circulan sin cascos, muchas están sin patente, van tres o cuatro en una moto, se pasa con el semáforo en rojo, es una falta de amor por la vida que asusta».
«Los problemas que tenemos los tucumanos con el celular son dos, lo que cualquier persona usa el celular está mal y las aplicaciones de envíos que usan el celular para guiarse y estar constantemente con el celular en la mano trabajando es otro».
Trabajo en conjunto
«Hemos tenido buena recepción por parte de los cinco ministerios presentes», dijo y alertó que «somos 1.500.000 personas y tener 1200 siniestros viales por mes es una locura y que el 85% sean causados por motos es un agravante».
«Esta reunión incluyó empresarios muy importantes que vienen trabajando por Tucumán y se han dado cuenta que muchos empleados llegan a trabajar sin casco, entonces han empezado a implementar la responsabilidad empresarial, a comenzar a educar a sus propios empleados, a cuidarlos».
Además agregó que «la sanción sola no tiene efecto, necesitamos educación, control y un plan integral de reorganización de la movilidad».