Avanza la recuperación de tierras fiscales en Tafí del Valle, El Cadillal y Yerba Buena

0
10

El procesamiento de siete personas por haber vendido tierras fiscales en el polémico caso conocido como “Loteo Gaucho Castro” en El Mollar, la Provincia sigue avanzando para concretar la restitución de varios inmuebles que pertenecen a la provincia y que fueron usurpados.

La mayoría de los casos se registraron en villas turísticas, pero en las últimas semanas se registraron novedades en el Gran San Miguel de Tucumán. Varios de ellos fueron judicializados y se está accionando penal y civilmente contra los usurpadores. También existen algunos que están buscando la manera de evitar el desalojo recurriendo a acuerdos especiales. Estas son algunas de las situaciones que se están presentando:

Tafí del Valle
El proceso de reordenamiento en el centro turístico más importante de la provincia tuvo importantes novedades en los últimos tiempos. La primera y más importante es que se está aclarando la situación del predio del helipuerto. Al parecer, Hugo Salomón Yapura sería legal tenedor de una parte del predio de cuatro hectáreas que la Provincia pretende recuperar. Sin embargo, después de hacer un primer relevamiento, los agentes estatales descubrieron que hay varios propietarios de viviendas (la mayoría serían veraneantes) extendieron sus dominios. La Fiscala de Estado, Gilda Pedicone, confirmó que seguirán actuando en la Justicia para lograr la reivindicación de esas parcelas.

También se está investigando el lugar conocido como el ex Campo de Golf. Efectivamente el Estado había otorgado el rol de cuidador a una persona, pero sólo eso. También este terreno está siendo revelado por los especialistas, ya que se sospecha que hay personas que se apoderaron de franjas de terrenos para ampliar sus propiedades.

Hoy podría ser un día clave para el futuro del complejo de cabañas “Los Carolinos”. El emprendimiento fue construido en tierras que catastralmente están a nombre de la Provincia. Su titular Carolina Vanni mantendría en las próximas horas una reunión con las autoridades para elaborarles una propuesta. Según trascendió, les solicitaría que se le otorgue la concesión de esas tierras -planteo que viene realizando- y renunciaría a realizar cualquier tipo de acción judicial. Los funcionarios también tendrían definida una postura: aceptar el acuerdo siempre y cuando tenga todas las certificaciones que por Ley se exigen y el pago de un canon.

El Cadillal
En las últimas semanas continuaron desarrollándose desalojos y demoliciones en viviendas y construcciones que habían sido edificadas en tierras fiscales, según confirmó la Justicia que autorizó que se realizaran esas medidas. Según se informó, la Provincia logró recuperar un predio de media hectárea, se quedó con al menos tres viviendas (Turismo definirá cuál será su destino) y agentes estatales demolieron dos casas.

Por otra parte, los responsables de la Dirección General de Catastro avanzan en el análisis de las carpetas que presentaron en tiempo y forma las carpetas para adquirir al Gobierno las tierras fiscales que habían adquirido. Se espera que en las próximas semanas se defina la situación de unos 300 expedientes.

La Legislatura sancionó la Ley 9.179 que ofrecía a los ocupantes de unas 300 hectáreas de tierras fiscales a comprar las parcelas a través de una licitación. Se estimó que en ese espacio se habían construido unas 3.000 viviendas. De ese n��mero, unos 300 propietarios realizaron el trámite como corresponde y no a través de la ex secretaría de Regularización Dominial y Hábitat, en donde se habrían cometido irregularidades para tratar de conseguir el título del terreno que estaban ocupando.

Hasta el momento no se sabe cuántos son los aspirantes a cumplir con el trámite. Sí que hay muchos que tendrán que hacer algunas modificaciones para, por ejemplo, ampliar las calles donde se encuentran ubicadas. Una vez que lo hagan, recién podrán hacer una oferta para adquirir la parcela que están ocupando. Todavía no se sabe qué sucederá con los que realizaron de manera irregular el trámite.

Yerba Buena
En los próximos días, la Provincia logrará la restitución de un predio que está ubicado al frente del cementerio de San Agustín. Al analizar el caso, los funcionarios descubrieron que el terreno que era utilizado como playa de estacionamiento estaba a nombre del Estado. Por esa razón actuaron judicialmente y consiguieron que sea restituida.

El Mollar
Antes de que termine esta semana, los ocupantes del Loteo Monroy deben abandonar el predio o serán desalojados por la fuerza. Se trata de una familia que ocupó una importante extensión del predio que está en la entrada de la villa turística.

Esas tierras tienen una singular historia. La Provincia se la donó al Automóvil Club Argentino para que construyera una hostería e instalara una estación de servicio. Sin embargo, la entidad decidió devolver el predio al desistir ese proyecto, traspaso que quedó oficializado con un acta notarial. Sin embargo, los funcionarios no continuaron con el trámite para que fuera registrada a nombre del Estado.

El año pasado, cuando se descubrió las usurpaciones en la Reserva La Angostura, esa irregularidad quedó al descubierto. Pedicone comenzó con la diligencia hasta conseguir que el bien quede registrado a nombre del Gobierno. Con ese documento pudo lograr que la Justicia ordene su desalojo.

Y si se trata de la Reserva ubicada en El Mollar, los funcionarios avanzan para solucionar con el último escollo. Los propietarios del Club Náutico se mostraron dispuestos a comprar los terrenos en los que construyeron sus viviendas. El lugar había sido cedido a la entidad para que instalaran allí una sede deportiva, pero sus asociados terminaron construyendo casa y cerrando el predio, transformándo así en el único barrio cerrado de esa localidad.

Mientras tanto, el Ente Tucumán Turismo ya presentó un proyecto bautizado con el nombre “El mirador del lago”. Se trata de un espacio público que se construirá en el lugar donde fue demolidad una confitería y un comercio dedicado a la venta de artesanías.

Ticucho
Continúa regularizándose la situación dominial en esa zona. Se levantaron todos los cercados que impedían el acceso al dique. Además, un propietario aceptó abrir pasos de servidumbre para que los visitantes pudieran acceder a la orilla del espejo sin tener que pagar ningún tipo de peaje. En tanto, se espera que en los próximos días, después de haber normalizado su situación, los clubes de pesca puedan abrir sus puertas nuevamente. Una fuente de Fiscalía de Estado aseguró que se les exigiría embellecer los terrenos fiscales que les fueron concedidos, pero deberán ajustarse a algunos cambios que buscan atraer al turismo.

Leales

La Unidad Ejecutora avanza con la investigación de la ocupación de una importante fracción de tierras fiscales destinadas al cultivo de caña de azúcar. Según trascendió, están avanzando en la identificación del productor para solicitar la restitución del inmueble.  / La Gaceta

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí