Ante una elección polarizada, el PJ de Córdoba busca acordar con De La Sota y hay ruido entre De Loredo y LLA

0
3

Martín Llaryora tendrá a Juan Schiaretti como candidato a diputado por la flamante alianza Provincias Unidas

Las últimas negociaciones para el cierre de listas en Córdoba dejaron dos conclusiones: Juan Schiaretti será el candidato del oficialismo local y La Libertad Avanza competirá con un dirigente puro que develará el próximo domingo cuando venza el plazo para la presentación judicial. En el medio aparecen rumores de un posible acercamiento del PJ con Natalia de la Sota y la posibilidad de sumar a Rodrigo de Loredo a la nómina libertaria, luego de su salida de la UCR en medio de una fuerte interna con Ramón Mestre.

El gobernador Martín Llaryora tiene dos componentes nuevos para estrenar en la próxima elección legislativa que históricamente es negativa para el oficialismo provincial. Tendrá a Schiaretti, el dirigente con mejor imagen en la provincia, encabezando la lista, y competirá dentro de una alianza nacional – Provincias Unidas – integrada por otros 4 gobernadores que buscan posicionarse como una alternativa de poder en el 2027.

Pero el peronismo cordobés tiene como obstáculo la postulación de Natalia De La Sota, hija del exgobernador y fundador del espacio que hoy lidera Schiaretti. La diputada que busca renovar su banca acusa a sus rivales de haber ayudado a Javier Milei en el balotaje del 2023 y de ser socios en el Congreso. Sin embargo, cerca de Llaryora mantienen la puerta abierta para que se incorpore secundando a Schiaretti en la lista. “Sería una pena no ganarle a Milei en Córdoba por unos puntos que se vayan con ella”, expresan desde el Panal, como se le dice a la casa de Gobierno de la provincia.

Los cinco gobernadores que cerraron un acuerdo electoral y legislativo para consolidar un proyecto opositor

Según aclararon a Infobae desde el entorno de De La Sota, “no existe ninguna posibilidad” de incorporarse a Provincias Unidas. Insisten en que tendrá su propia lista con el sello Defendamos Córdoba. Su postulación es una amenaza para que Schiaretti se corone como máximo ganador y abre una importante chance para que Milei se quede con la provincia que supo protagonizar Mauricio Macri como líder nacional.

Mientras tanto, La Libertad Avanza guarda bajo siete llaves los nombres de los candidatos que competirán en octubre por las bancas nacionales. “En todo el país las listas fueron encabezadas por referentes violetas, no veo por qué Córdoba sería la excepción”, aseguran integrantes importantes del partido referenciado con Milei en la provincia.

El máximo referente de la Casa Rosada en la provincia es Gabriel Bornoroni, quien preside el bloque en la Cámara baja y no necesita renovar su banca. “Si el Presidente me pide que sea candidato lo haré”, suele decir el dirigente a su entorno. Otros nombres que suenan son Luis Juez y De Loredo, pero ninguno de los dos podría encabezar ya que no cumplirían con la condición de “puro”. Más allá de los nombres, los libertarios planean una estrategia polarizadora: “Históricamente quienes se definen como de centro votaron todo con el kirchnerismo. Nos juegan en contra a los que buscamos un país con menos impuestos y más libertad”, aseguran en una clara crítica a la coalición Provincias Unidas.

Martín Menem, Karina Milei y Gabriel Bornoroni en la presentación de La Libertad Avanza en Córdoba

En los últimos días, se conoció que Agustín Spaccesi, un legislador que ganó su banca en el 2023 con una alianza que llevó el nombre del partido del Presidente, será candidato a diputado nacional por fuera de La Libertad Avanza. “Milei lleva dos años de gestión y no cumplió con lo que prometió. Transó con la casta y terminó siendo funcional a la misma política que decía combatir, sólo para hacer campaña”, cuestionó Spaccesi, quien busca conquistar votos violetas. En las fuerzas del cielo desconocen su pertenencia y aseguran que su armado en la última elección fue “desoyendo la orden de Javier”.

En Córdoba sucederá algo inédito para la UCR: será en la única provincia donde se presentará sin alianza, con la Lista 3. El partido centenario llegó a esa instancia luego de una fuerte interna que llegó a la Justicia y obligó al espacio a organizar una interna para definir candidaturas, imposible de realizar por los tiempos del calendario electoral. Como consecuencia, Rodrigo de Loredo se bajó de sus aspiraciones a encabezar la lista de Diputados en una posible coalición con La Libertad Avanza. Hoy el único en carrera es Ramón Mestre.

Marcos Ferrer y Rodrigo de Loredo lideran la UCR de Córdoba, pero un fallo judicial dejó la Lista 3 en manos de Ramón Mestre

Según pudo reconstruir Infobae, Mestre pretende sostener la nómina que se presentó para competir en la interna: su nombre encabezando, seguido de Patricia Rodríguez, una referente del ex gobernador Eduardo Angeloz, y Martín Lucas en el tercer puesto, un dirigente alfonsinista que fue funcionario del mestrismo durante la gestión en la ciudad de Córdoba. “Estamos levantando la bandera de la UCR con mucho orgullo y cuidaremos al partido en la próxima elección”, aseguran en este sector, quienes aspiran a meter un legislador en el Congreso.

“No es una lista que vaya a trabajar. No me representa”, advirtió Marcos Ferrer, presidente de la UCR local, en diálogo con La Voz del Interior. En esa misma entrevista deslizó la posibilidad de tomarse licencia de su rol, aunque en las últimas horas esa opción resulta poco probable. Fue una especie de exabrupto que refleja el enojo que mastican De Loredo y Ferrer.

Para que la Lista 3 gane al menos un diputado en el Congreso necesita unos 200 mil votos, un total de 10 puntos en la próxima elección del 26 de octubre. En una elección polarizada entre Milei y Schiaretti, hay unos 20 puntos que quedan en disputa. Los puede capitalizar De La Sota o la UCR. Los más pesimistas aseguran que la Lista 3 no llega a los 8 puntos.

Aunque Mestre ganó la batalla judicial y se quedó con la lista, la UCR lleva dividida en tres hace un tiempo largo. Además del sector de De Loredo, también están los aliados del legislador Dante Rossi que ya muestran su disconformidad con los candidatos que Mestre pretende imponer. Otro tema importante son las necesidades de los intendentes.

En ese escenario aparece la posibilidad de De Loredo integrando la nómina de La Libertad Avanza en el puesto 3. Según pudo saber este medio, el gobierno nacional mantiene abierta la oferta para el presidente del bloque radical en Diputados. Aunque no existe una confirmación aún, se trata de una opción apoyada por los intendentes que necesitan mantener la gobernabilidad local y de algunos gobernadores aliados a Javier Milei que lo requieren para apoyar las medidas en el Congreso. De todos modos, hay libertarios que advierten que su última votación en Diputados cayó mal en la Casa Rosada y ponen en duda la posibilidad de sumarlo.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí