Una reciente convocatoria británica, dirigida a estudiantes universitarios de Argentina, Uruguay y Paraguay, para visitar las Islas Malvinas por una semana generó una dura respuesta en el gobierno de la provincia de Buenos Aires, a cargo de Axel Kicillof.
“En una nueva provocación a la Argentina y a sus derechos de soberanía sobre las Islas Malvinas, el Reino Unido lanzó un concurso para que estudiantes de nuestro país “visiten” las Islas, bajo un lema ilegítimo que pretende designarlas como un territorio separado de la República“, posteó el Ministro de Gobierno de la Provincia de Buenos Aires, Carlos Bianco.
La propuesta, difundida a través de la cuenta “Falklands de Cerca”, invita a jóvenes universitarios mayores de 18 años de los tres países a participar en un concurso que les permitirá “conocer su naturaleza, su cultura y su comunidad de primera mano”.
Para postularse, los interesados deben enviar un video de un minuto en el que expliquen por qué desean “conocer a sus vecinos” isleños. El premio consiste en una estadía de siete días en las islas, con una agenda centrada en actividades turísticas, culturales y de integración comunitaria. Tienen tiempo para participar hasta el 25 de agosto.
La reacción de Carlos Bianco no se limitó a cuestionar la convocatoria británica. El ministro bonaerense también dirigió sus críticas hacia el Gobierno nacional encabezado por Javier Milei, al que acusó de mantener una postura de “subordinación y entrega” en la cuestión Malvinas. “Milei termina siempre en el mismo lugar: un país más débil y dependiente. Por eso, tenemos la obligación de reposicionar a la Argentina como una nación soberana en el sistema internacional, en función de un proyecto de desarrollo”, escribió Bianco.
Para fundamentar su posición, el funcionario mencionó episodios recientes como la visita del canciller británico David Cameron a las islas en 2024, la realización de ejercicios militares en el archipiélago, la invitación al ex primer ministro Boris Johnson a la Casa Rosada y la firma del comunicado conjunto Mondino-Lammy.
De este modo, el funcionario buscó contrastar la política impulsada por la administración de Axel Kicillof con la del Ejecutivo central, asegurando que la provincia promueve convenios con nueve universidades nacionales para fortalecer la enseñanza de la causa Malvinas y la cooperación científica.
Las palabras de Bianco se enmarcan en la posición que habitualmente expresa la gestión Kicillof en particular y el peronismo en general. Durante el último acto que conmemoró a los Veteranos y Caídos en la Guerra de Malvinas, el pasado 2 de abril, el gobernador bonaerense había esgrimidos argumentos similares.
“Hay que ejercer la soberanía en cada decisión” para “defender el interés nacional” y “honrar la memoria de los combatientes”, agregó el mandatario provincial en aquella fecha. En su mensaje, además, enfatizó: “Cada lucha que damos es para defender el interés nacional. El reclamo por Malvinas para nosotros es inclaudicable: fueron, son y serán argentinas”.
En esa fecha, el Gobierno bonaerense, en su comunicación oficial, insistió en que “la soberanía no se negocia” y que el reclamo por las Malvinas “ya forma parte de nuestra identidad”.
Bianco también dijo lo suyo durante aquella conmemoración. “Argentina no puede resignarse. Necesitamos recuperar una política exterior soberana que construya coaliciones en defensa de nuestros derechos y refuerce el apoyo internacional a la descolonización de Malvinas. En este día, reafirmamos nuestro compromiso con la memoria, la soberanía y la justicia. Porque las Malvinas fueron, son y serán argentinas”, sostuvo el ministro de gobierno bonaerense. Ante el anuncio del gobierno británico reiteró los conceptos.
El mensaje incluyó un homenaje a los héroes de la guerra y reiteró la continuidad del reclamo como un elemento constitutivo de la identidad nacional.