Disciplina, resistencia y agilidad: el entrenamiento que hizo de Manny Pacquiao una leyenda del boxeo

0
6

Reconocido por mantenerse en la élite durante años, Pacquiao construyó su leyenda con una rutina de entrenamiento considerada entre las más completas y eficaces para quienes buscan mejorar su condición física y desarrollar fuerza
(AP)

La disciplina y la resistencia definen la carrera de Manny Pacquiao, un boxeador que ha trascendido su deporte hasta convertirse en referente mundial de superación y éxito.

Reconocido por mantenerse en la élite durante años, quien es conocido como “PacMan” construyó su leyenda con una rutina de entrenamiento considerada entre las más completas y eficaces para quienes buscan mejorar su condición física y desarrollar fuerza. El interés por su método se ha incrementado tanto entre aficionados como especialistas, que ven en él una fórmula comprobada para alcanzar el máximo rendimiento.

Trayectoria única y origen humilde

Nacido como Emmanuele Dapidran Pacquiao en Filipinas, el púgil posee el récord de títulos obtenidos en diferentes categorías de peso. Su impacto se extiende más allá de los campeonatos, influyendo dentro y fuera del ring.

Es que el nombre “Pac-Man” se asocia a combates memorables y a una historia de vida marcada por el esfuerzo, que lo llevó de la pobreza hasta la fama internacional. Además de su carrera pugilística, ha incursionado en el cine, la publicidad y la política, convirtiéndose en fuente de inspiración para millones de personas.

El interés por su método se ha incrementado tanto entre aficionados como especialistas, que ven en él una fórmula comprobada para alcanzar el máximo rendimiento
(EFE/Etienne Laurent/Archivo)

La superación de obstáculos forma parte esencial de su recorrido. Criado en una familia de recursos limitados, Pacquiao enfrentó numerosas adversidades y, gracias a una ética de trabajo inquebrantable, buscó oportunidades más allá de las fronteras de su país.

Esta determinación le permitió consolidarse como uno de los deportistas más icónicos de su generación, haciendo de su carrera un símbolo de transformación a través del deporte.

Freddie Roach y la transformación del entrenamiento

En el corazón del éxito de Pacquiao se encuentra Freddie Roach, ex boxeador y entrenador de renombre. Roach, diagnosticado con Parkinson, es respetado por su conocimiento técnico y gran capacidad de resiliencia.

Bajo su guía, Pacquiao perfeccionó su preparación física y mental, centrándose en la agilidad y la resistencia en lugar del volumen muscular. De acuerdo con GQ México, Roach diseñó un programa que evitaba el uso excesivo de pesas y priorizaba ejercicios funcionales y de alta intensidad.

Nacido como Emmanuele Dapidran Pacquiao en Filipinas, Pacquiao posee el récord de títulos obtenidos en diferentes categorías de peso
(EFE/EPA/ETIENNE LAURENT)

La rutina propuesta por Roach estaba estructurada para conservar la velocidad y la capacidad de reacción de Pacquiao. Se hacía énfasis en mantener la agilidad, relegando el entrenamiento con pesas a un papel secundario.

Este enfoque permitió al boxeador filipino competir con explosividad y ligereza, elementos esenciales en los combates de alto nivel.

Rutina diaria exigente y entrenamiento funcional

De acuerdo con la misma fuente, la rutina diaria iniciaba con una carrera matutina de ocho kilómetros, técnica fundamental que también utilizaban otros campeones históricos como Muhammad Ali. Luego, seguían sesiones de shadow boxing, ocho rondas en la bolsa pesada para trabajar la técnica, tres rondas en la bolsa de doble extremo para precisión, y tres rondas de cuerda para mejorar coordinación y ritmo.

Su impacto se extiende más allá de los campeonatos, influyendo dentro y fuera del ring
(Mandatory Credit: Joe Camporeale-USA TODAY Sports/File Photo)

El núcleo del entrenamiento incluía entre seis y ocho rondas de sparring para ensayar la estrategia y la resistencia. Para finalizar, se realizaban estiramientos dinámicos que favorecían la recuperación muscular.

El bloque complementario centraba la atención en el fortalecimiento del torso con ejercicios específicos. Según Muscle and Fitness, citado por GQ México, el calentamiento consistía en estiramientos de hombro, movimientos de empuje y tracción en postura de caballo.

Continuaba con rebotes, combinaciones de jab y cruzado, ganchos alternados y diversos ejercicios abdominales por intervalos. En la segunda parte del circuito, se sumaban aleteos de piernas, abdominales invertidos y escaladoras de montaña para exigir el máximo esfuerzo. Esta combinación de trabajo cardiovascular, técnico y funcional completaba una sesión integral de entrenamiento.

Disciplina y legado en la élite del boxeo

Conocido como “Pac-Man”, su nombre se asocia a combates memorables y a una historia de vida marcada por el esfuerzo, que lo llevó de la pobreza hasta la fama internacional

La constancia y el rigor impregnaron todas las etapas de la preparación de Pacquiao, permitiéndole mantenerse competitivo ante los mejores del mundo. Su método, basado en la disciplina y la adaptación, le dio ventaja frente a rivales físicamente superiores, ayudándolo a soportar combates de alta exigencia.

GQ México concluye que el éxito de Pacquiao se apoyó en la unión de carisma, talento y una dedicación absoluta al entrenamiento, atributos que le otorgaron la fuerza, resistencia y agilidad necesarias para dominar el ring y asegurar su sitio en la historia del boxeo.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí