La fecha que rinde homenaje a la labor de médicos, enfermeros, técnicos y todos los profesionales que forman parte del sistema de salud.
Cada 21 de septiembre en todos los sanatorios, hospitales, centros sanitarios y clínicas de la Argentina se conmemora el Día del Trabajador de la Sanidad para reconocer el trabajo que diariamente realizan las enfermeras, instrumentistas, camilleros, porteros, cocineros y personal de mantenimiento de las instituciones sanitarias.
En este marco, desde el Ministerio de Salud de la provincia rindieron un especial homenaje a quienes con dedicación, compromiso y formación constante brindan una atención de calidad a la comunidad.
Día de la Sanidad: homenaje a quienes cuidan la vida con vocación
La fecha conmemora las primeras reuniones del personal de los sanatorios, que en la década del ‘30 luchaban por construir su asociación gremial e institucionalizar el Día de la Sanidad. El 21 de septiembre de 1935 fue creada la Asociación del Personal de Hospitales y Sanatorios Particulares de la ciudad de Buenos Aires, que fue un pilar esencial en la construcción del Sindicato Nacional de los Trabajadores de la Sanidad (la actual Federación de Asociaciones de Trabajadores de la Sanidad Argentina).
Con posterioridad a esa fecha, continuaron creándose filiales a lo largo de todo país: Salta y Rosario en 1935, Córdoba en 1937, San Juan, Santa Fe y Santa Cruz en 1940, Entre Ríos, Mendoza y Bahía Blanca en 1944. El 15 de enero de 1940 se fundó la Asociación del Personal de Hospitales y Sanatorios de Santa Fe, organización pionera que más tarde sería ATSA Santa Fe.
El 21 de setiembre de 1941 se fundó la Obra Social de la Asociación de Trabajadores de la Sanidad Argentina, institución que propuso celebrar esta fecha en recuerdo de dicho evento.