El Dr. Eduardo Rogel explicó en Libertad de Expresión cómo esta condición de sudoración excesiva afecta la vida diaria y qué opciones médicas existen.
Con la llegada del calor en Tucumán, la transpiración se vuelve un tema inevitable. Pero para quienes padecen hiperhidrosis, el sudor no depende del clima: se trata de una condición médica que provoca sudoración excesiva, afectando manos, axilas o pies en cualquier época del año.
En una entrevista con el programa Libertad de Expresión (Rock & Pop 106.9), conducido por Graciela Núñez y Borja Michaelsen, el doctor Eduardo Rogel, especialista de la Clínica Revitalis, explicó que este trastorno impacta en alrededor del 3% de la población, hombres y mujeres por igual.
“No es simplemente transpirar mucho. Es una sudoración patológica, intensa, que puede resultar invalidante y provocar vergüenza o aislamiento social”, detalló.
Qué es la hiperhidrosis y por qué aparece
Rogel indicó que existen dos tipos de hiperhidrosis:
Primaria, que representa más del 90% de los casos y suele comenzar en la adolescencia, sin relación con otras enfermedades.
Secundaria, vinculada a trastornos como el hipertiroidismo.
“No es solo un problema emocional —aunque el sistema nervioso simpático y las emociones están involucrados—, es una condición de salud con un fuerte componente hereditario”, remarcó.
Síntomas y consecuencias
El exceso de sudor puede presentarse en axilas, manos o pies, dificultando actividades cotidianas: desde dar la mano hasta usar ropa clara, manipular objetos o realizar ejercicios. “Hay pacientes que evitan ir al gimnasio o que no pueden calzarse sin medias por la incomodidad”, comentó el especialista.
“Aplicado en axilas o manos, el botox brinda resultados muy buenos que duran entre seis y ocho meses, por eso recomendamos realizarlo antes del verano”
Tratamientos disponibles en Tucumán
El Dr. Rogel remarcó que la hiperhidrosis tiene solución y que el tratamiento depende de la gravedad:
Tópicos dermatológicos para los casos leves.
Toxina botulínica (botox), aplicada en axilas o manos, con resultados que duran entre 6 y 8 meses, ideal para realizar antes del verano.
Simpatectomía dorsal, una cirugía reservada para casos severos, aunque con riesgo de complicaciones.
Endoláser CO2, una técnica innovadora que busca eliminar las glándulas sudoríparas de manera definitiva, actualmente en estudio.
La importancia de la consulta médica
“Lo fundamental es no resignarse. Hay tratamientos que devuelven calidad de vida y confianza”
El especialista Rogel, atiende junto a su equipo en Revitalis, con sedes en San Miguel de Tucumán (25 de Mayo 639) y Yerba Buena (Solar del Cerro Shopping, Av. Conquija 1336, piso 1).
Palabra final
La hiperhidrosis no es solo una molestia estética: es una condición de salud tratable. Con diagnóstico temprano y la orientación de especialistas, los pacientes pueden recuperar el bienestar y enfrentar el verano —y el resto del año— sin miedo al sudor.