La Asociación Civil de Bomberos Voluntarios de Burruyacú denuncia que podrían ser desalojados de su cuartel y denuncia irregularidades en la entrega de recursos por parte del municipio.
En Burruyacú, la vocación y el compromiso de los bomberos voluntarios están atravesando un momento crítico. La Asociación Civil Bomberos Voluntarios de Burruyacú enfrenta la posibilidad de ser desalojada de su sede, un predio que lograron poner en funcionamiento a pulmón tras encontrarlo totalmente abandonado desde 2022.
En diálogo con el programa Libertad de Expresión (Rock & Pop 106.9), Marina Molina, integrante del cuerpo de bomberos, relató la difícil situación que atraviesan:
“Entramos el 5 de junio al lugar y realizamos las remodelaciones necesarias con nuestros propios recursos. Teníamos un acuerdo verbal y escrito con el propietario anterior, pero ahora un grupo reclama la posesión del predio alegando derechos sobre la institución”.
Un cuerpo de bomberos comprometido y activo
El cuerpo está compuesto actualmente por 28 bomberos activos y cuenta con una escuela de cadetes donde asisten niños de 7 a 17 años. Desde su fundación en 2016, y con el primer cuerpo operativo creado en 2017, el equipo ha trabajado para mantener la seguridad de la localidad y seis comunas aledañas, a pesar de la falta de apoyo municipal y recursos limitados.
La tragedia de la autobomba
Un hecho que conmueve a la comunidad es la falta de entrega de la autobomba gestionada por la asociación. Según Molina,
“se nos asignó un subsidio de un millón quinientos mil pesos desde la Legislatura para adquirir nuestro primer móvil, pero el municipio intervino y quedó en manos de personas ajenas al cuerpo. Hoy, esa autobomba está inutilizada en un taller”.
Actualmente, los bomberos cuentan únicamente con una camioneta Ford Ranger 2009, con la que deben improvisar para atender emergencias, muchas veces cubriendo grandes distancias.
Una labor voluntaria ignorada
La falta de apoyo del municipio y el intento de desalojo ponen en riesgo no solo a la institución, sino también a la seguridad de la población, especialmente ante incendios u otras emergencias. Molina señaló que realizaron múltiples gestiones y presentaciones oficiales, sin recibir respuesta.
“Nos callamos frente a estas injusticias y seguimos trabajando, pero esta situación es insostenible”
Cómo colaborar
La asociación solicita el respaldo de la comunidad. Aquellos que quieran colaborar pueden contactarlos a través de su página de Facebook: Asociación Civil Bomberos Voluntarios Burruyacú, donde también se encuentran los datos para donaciones y apoyo.
En un momento en el que la solidaridad es clave, los bomberos voluntarios de Burruyacú requieren respaldo y visibilidad para garantizar que puedan seguir cumpliendo con su misión de proteger vidas y bienes en la región. La comunidad y las autoridades tienen un desafío urgente: respetar y acompañar a quienes voluntariamente se dedican a servir.