Kicillof viajó a los Estados Unidos en medio del acuerdo de Trump con Milei

0
4

Axel Kicillof y Carlos Bianco

El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, viajó a Nueva York para participar de un homenaje que se realizará este miércoles al expresidente de Uruguay, José “Pepe” Mujica en el marco del evento “Democracia Siempre”, que organiza el Congreso Panamericano, la Universidad de Nueva York, el Foro de la Iniciativa Mujica y el Remarque Institute. Entre los asistentes confirmados figuran la exvicepresidenta de Uruguay Lucía Topolansky, el presidente uruguayo Yamandú Orsi, y los mandatarios Pedro Sánchez (España), Luiz Inácio Lula da Silva (Brasil), Gabriel Boric (Chile) y Gustavo Petro (Colombia).

La ceremonia, organizada por el Congreso Panamericano, la Universidad de Nueva York, el Foro de la Iniciativa Mujica y el Remarque Institute, tiene como objetivo “celebrar su legado y las lecciones que ofrece su lucha por fortalecer las sociedades democráticas, desde Montevideo a Madrid, de Ciudad de México a Manhattan”. El evento está programado para las 18 horas (hora local) y busca poner en valor la trayectoria de Mujica, quien pasó de ser prisionero político a convertirse en el 40º presidente de Uruguay.

El viaje de Kicillof se dio en paralelo con el encuentro que el presidente argentino, Javier Milei, mantuvo con su par estadounidense Donald Trump. En la audiencia bilateral, Estados Unidos acordó una asistencia financiera y política a la gestión de Milei con el objetivo de garantizar que no fracase el programa económico de ajuste que lleva adelante la administración libertaria.

Como dio cuenta Infobae, el acuerdo implica la compra de bonos argentinos en dólares como medida para estabilizar el plan económico, en caso de un shock en el mercado. Por otro lado, Estados Unidos evaluará el otorgamiento de un crédito stand-by, cuyo monto será determinado tras una negociación previa con el Gobierno argentino y podría desembolsarse en varias etapas según las necesidades del país. Además, la Secretaría del Tesoro prevé concretar un swap por 20.000 millones de dólares estadounidenses para fortalecer las reservas del Banco Central, con un posible desembolso en las próximas semanas, antes de que finalice el año, con el objetivo de afrontar el vencimiento de 4.000 millones de dólares en enero.

U.S. President Donald Trump shakes hands with Argentina's President Javier Milei during the 80th United Nations General Assembly, in New York City, New York, U.S., September 23, 2025. REUTERS/Al Drago

Veremos qué es lo que consigue. Sabemos ya que ese club de gobiernos de ultraderecha y de gobernantes y dirigentes de ultraderecha del que participa Javier Milei está de acuerdo con muchas de esas políticas, pero con otras no. Por ejemplo, si va a ir a Estados Unidos, estaría bueno que le pregunte a Trump si hay que defender o no, proteger o no a la industria nacional. Porque Trump está convencido de que hay que tomar medidas, incluso proteccionistas clásicas, como los aranceles, para proteger la producción y el trabajo nacional. Y Milei no para de abrir las importaciones», planteó el lunes último Kicillof sobre la visita del presidente argentino a Estados Unidos.

En tanto que el viaje de Kicillof fue dispuesto mediante el Decreto N° 2478/2025, publicado en el Boletín Oficial de la provincia de Buenos Aires y firmado por el propio mandatario y el ministro de Gobierno, Carlos Bianco, quien además acompaña al mandatario en la reducida comitiva. Durante la ausencia del mandatario provincial, la vicegobernadora Verónica Magario asumirá la competencia del Ejecutivo provincial desde las 11 horas del día anterior -es decir el martes-, hasta el 26 de septiembre a las 18, “o hasta que cese la inhabilidad temporaria vinculada al viaje oficial”, según marca la disposición.

La medida se ajusta a lo dispuesto por el artículo 124 de la Constitución provincial, que determina que ante la ausencia del gobernador, las funciones ejecutivas deben ser desempeñadas por el vicegobernador hasta el regreso de la autoridad titular. El motivo del viaje de Kicillof y parte de su gabinete es la participación en este homenaje internacional, que cuenta con el respaldo de instituciones académicas y organizaciones de la sociedad civil.

Kicillof con Lucía Topolansky y Pepe Mujica

En tanto que el evento “Democracia Siempre” se presenta como una celebración especial que busca resaltar el impacto de José Mujica en la promoción de la democracia y la dignidad humana, reuniendo a figuras políticas y sociales de relevancia global.

Además de los presidentes de la región, también formarán parte del encuentro la senadora colombiana Clara López Obregón; la representante estadounidense, Nydia Velázquez; la directora de Oxfam en Brasil, Viviana Santiago; la economista Isabella Weber; el ejecutivo senior de CAF Banco de Desarrollo de América Latina, Pablo Gentili, y el senador estadounidense, Bernie Sanders.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí