Inicio ENTREVISTAS Concientización sobre el cáncer de mama: «En octubre se redoblan los esfuerzos»

Concientización sobre el cáncer de mama: «En octubre se redoblan los esfuerzos»

0
6

Estella Esquivel, referente del programa provincial de Cáncer de Mama, remarcó la importancia de hacerse los estudios para una detección precoz de la enfermedad.

En Tucumán inició el ‘Octubre Rosa’, un mes para la concientización y detección precoz del cáncer de mama.

La doctora Estela Esquivel, referente del programa de Cáncer de Mama, encabezó este 1 de octubre en la Legislatura el acto inaugural del Octubre Rosa con un fuerte mensaje de prevención.

Del lanzamiento en la Legislatura estuvieron presentes el Secretario Ejecutivo Médico, doctor Daniel Amado, el doctor Marcelo Montoya, subsecretario del Ministerio de Salud, la directora del PRIS, doctora Noellia Bottone, la doctora Alejandra Matiacci, subdirectora del PRIS y la doctora Estela Esquivel, referente del programa de Cáncer de Mama.

«Durante todo el año el Ministerio de Salud Pública viene trabajando desde el Programa y en octubre se redoblan los esfuerzos con actividades en diferentes nodos y servicios de salud que trabajan con cáncer de mama para llamar a la concientización y reflexión de la detección precoz de esta enfermedad en las mujeres», sostuvo Esquivel 

En este marco, dijo que «cáncer de mama no tiene una detección primaria, es decir, vamos a hacer una acción y no vamos a tener la enfermedad, como por ejemplo como es con otras enfermedades. En algunas se ponen la vacuna y no se presenta. Si lo hace, es con síntomas atenuados. En el cáncer de mama lamentablemente tenemos que llamar a la reflexión y convencerla a la mujer de la importancia de hacerse la mamografía».

Derribando mitos sobre la mamografía

El cáncer empieza con pequeñas lesiones que únicamente se las puede detectar con este estudio. «Es sencillo y tiene muchos mitos: que deja morados, que duele y que aprieta. Gracias a todos los avances, tenemos aparatología muy nueva y nosotros en el ministerio de Salud trabajamos en la concientización y llamamos a la mujer a reflexionar sobre la importancia de detectar esa enfermedad con este estudio que lleva 5 minutos».

En todos los nodos (hospitales, policlínicas) de la provincia hay disponibles mamógrafos.

«No necesitan pedido médico y pueden ir por la mañana y la tarde. La mamografía se hace en mujeres que tienen entre 40 y 70 años, el grupo de riesgo», agregó la profesional.

En cuanto a las mujeres con antecedentes de cáncer de mama en la familia, «no deben esperar a tener 40 años para hacerse el primer estudio. Hagan consulta previa para hacer la mamografía a los 35 años o bien 10 años antes que al familiar le dio cáncer: si la paciente tiene una madre que le dio cáncer de mama a los 38, debe empezar a controlarse a los 28».

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí