La oposición tiene asegurados más de 130 diputados para la mega sesión del miércoles que incomoda al Gobierno

0
2

La oposición tiene asegurados más de 130 diputados para avanzar en la mega sesión del miércoles

La Cámara de Diputados volverá a sesionar el próximo miércoles con un extenso temario en donde el oficialismo podría llegar a sufrir fuertes derrotas.

El pedido ingresó este viernes e incluye varios proyectos de ley que ya cuentan con dictamen de las comisiones y que con mayoría simple obtendrán su sanción y una cantidad de emplazamientos para abrir las comisiones que LLA mantiene cerradas.

La sesión, que se prevé maratónica por la cantidad de temas, comenzará con la modificación de la Ley de DNU que ya cuenta con media sanción del Senado. La oposición necesita mayoría simple -la mitad más uno- para sancionar la ley que le quitará al Ejecutivo una herramienta fundamental. De aprobarse, solo será necesario el rechazo de una cámara -hoy hacen falta las dos-, establece un límite de 90 días corridos para que el Congreso se pronuncie sobre la validez de los DNU. Si el tema no es tratado, los decretos caen y establece que solo pueden tratar un tema, eliminando el formato de mega DNU que utiliza el presidente Javier Milei.

El cierre de la sesión es con la modificación del reparto de lo recaudado por el impuesto a los combustibles líquidos, el proyecto que impulsan los gobernadores. Afuera quedó la modificación del reparto de los ATN porque no están los dos tercios.

José Luis Espert, presidente de la comisión de Presupuesto

En una sesión tan larga el riesgo es que en el medio pierdas el quórum porque el Gobierno presiona a los gobernadores para que levanten a sus diputados, con este formato los obligas a quedarse. Si quieren esos fondos van a tener que, por lo menos, mantener el quórum”, explicó un diputado que participó de la negociación del temario.

“El primer punteo que hicimos nos da que tenemos entre 133 y 139 diputados para lograr el quórum. Si lo mantenemos y arranca la sesión, el problema ya pasa al oficialismo para lograr que se caiga”, agregó la misma fuente.

Un dato que había llamado la atención es que el pedido de sesión estaba firmado por Unión por la Patria, Encuentro Federal, el MID, Coherencia y Democracia, y no había ningún diputado de la Coalición Cívica. Sin embargo, desde el bloque que conduce Maximiliano Ferraro, aseguraron a Infobae que el miércoles “daremos quórum y acompañaremos”.

Si todos los diputados de estos bloques, más los de la izquierda, se hacen presentes el próximo miércoles, el número de la oposición es holgado para el quórum y la aprobación del temario, ya que serían más de 140.

Luis Caputo (REUTERS)

Respecto al rol que pueden llegar a cumplir los jefes de los estados provinciales que, con el argumento de que tienen que gobernar, se muestran porosos a las presiones de la Casa Rosada, los diputados designaron a varios de ellos para semblantear el ánimo. “Hablaron con los gobernadores que tienen diputados en los tres bloques que piden la sesión y se comprometieron. Todos están en campaña y compiten contra los libertarios, no es el momento para alinearse con Milei”, explicaron.

Con la estrategia ya establecida se avanzó en el temario y la organización. Ya saben cómo empieza y termina la sesión y en el medio habrá varias votaciones que implicarán emplazamiento a las comisiones que La Libertad Avanza tiene cerradas como parte de su estrategia parlamentaria.

Así, mientras el ministro de Economía Luis Toto Caputo esté en los EE. UU. negociando un swap con el Tesoro americano; el Congreso votará avanzar con la remoción del diputado José Luis Espert del cargo de presidente de la comisión de Presupuesto y Hacienda. Para ello se emplaza a Asuntos Constitucionales y Peticiones y Reglamento.

En la última reunión de Presupuesto el legislador recibió fuertes críticas y la oposición quedó a solo dos firmas para poder avanzar en la decisión. Si esto sucede, ya adelantaron que el bloque de La Libertad Avanza deberá proponer a un diputado para ocupar ese cargo por lo menos mientras dure el debate del Presupuesto.

Guillermo Francos

Además, se votará un emplazamiento a las comisiones por la reafirmación de que el Congreso debe autorizar los empréstitos tomados por Caputo.

“Vamos a votar que se emplace a las comisiones para interpelar al ministro de Economía para que informe el blindaje de los EE. UU. Va a tener que dejarse de joder con el miedo y va a tener que venir a decirnos qué acordó”.

Otro de los momentos que concentrará la atención son las interpelaciones a tres funcionarios nacionales: el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, el ministro de Salud, Mario Lugones, y la secretaria general de la presidencia, Karina Milei.

En el caso del jefe de Gabinete hay tres expedientes que piden la interpelación para iniciar una moción de censura porque no dispuso partidas para la ley de Emergencia en Discapacidad. Como no tiene dictamen, se emplazará a las comisiones de Asuntos Constitucionales y Peticiones y Reglamento para que den dictamen.

Hay un cuarto expediente que pide la interpelación pero sin la moción de censura.

Pero donde la oposición jugará fuerte, y el oficialismo intentará frenar, es cuando llegue el turno de la votación para establecer una fecha para la convocatoria a Karina Milei y a Mario Lugones a dar explicaciones por el escándalo de Andis. Esto tiene dictamen, por lo que con mayoría simple -la mitad más uno- los bloques opositores podrían lograr la convocatoria.

“El mecanismo está en marcha y tenemos que llegar al miércoles con la mayor cantidad de acuerdos parlamentarios para que las presiones del gobierno no surtan efecto”, aseguró una alta fuente de la oposición entusiasmado con la sesión del miércoles.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí