El economista José Luis Espert presentó su renuncia a la candidatura a diputado nacional por la provincia de Buenos Aires, acorralado por las acusaciones de haber recibido un pago de USD 200.000 de una minera guatemalteca vinculada a Fred Machado, un empresario investigado por narcotráfico en Estados Unidos.
La salida de la boleta libertaria fue confirmada este domingo a través de un posteo en su cuenta de la red social X, donde Espert informó que el presidente Javier Milei aceptó su dimisión.
El contexto de la renuncia y la justificación de Espert
A pesar de que el actual diputado había ratificado su postulación hasta el viernes, la presión del escándalo y la preocupación dentro del oficialismo forzaron su salida. En su mensaje de renuncia, Espert afirmó que buscará demostrar su inocencia en la Justicia «sin fueros ni privilegios».
La controversia se intensificó tras la publicación de documentos judiciales de Texas, Estados Unidos, que prueban una transferencia de USD 200.000 fechada en enero de 2020 a Espert, proveniente de la empresa «Minas del Pueblo», que sería propiedad de Machado. Esta revelación contradijo las evasivas del político en varias entrevistas sobre haber recibido fondos del empresario investigado por narcotráfico y lavado de dinero.
La intervención de Milei y Macri
El presidente Javier Milei, quien había sido el principal respaldo de Espert hasta el estallido del escándalo, aceptó la renuncia casi de inmediato. En un mensaje simultáneo, Milei justificó la decisión: «El proceso de cambio profundo que estamos llevando adelante es lo único que importa. No vamos a permitir que una operación maliciosa lo ponga en riesgo».
Un factor clave en la decisión fue la intervención del expresidente Mauricio Macri, quien el viernes se reunió con Milei en la Quinta de Olivos. Macri habría transmitido su preocupación por el impacto de las denuncias en la campaña nacional, recordando el caso de Fernando Niembro en 2015. La recomendación de Macri, sumada al diagnóstico del armador bonaerense Sebastián Pareja y el estratega Santiago Caputo, fue clara: la baja de Espert era un mecanismo necesario de «control de daños» para el Gobierno.
La Fiscalía de Texas no es el único frente abierto para Espert, ya que en la causa judicial que tramita en el juzgado federal de Marcelo Martínez De Giorgi, donde se investiga lavado de dinero en el marco de su campaña de 2019, se registraron cinco viajes en avión que compartió con Machado, a pesar de que el legislador había negado conocerlo íntimamente.