Sebastián Lacunza y el caso José Luis Espert: investigación, poder y política

0
10
Entrevista a Sebastian Locunza, director del Buenos Aires Herald, CABA, 26/05/2016 / Florencia Ferioli // ANCCOM

El periodista Sebastián Lacunza analizó en Mediodías Taficeños (Dale FM 104.7) cómo sus investigaciones revelaron datos que llevaron a José Luis Espert a desistir de su candidatura.

Una entrevista en medio de la tormenta política

En una entrevista telefónica con David Correa para el programa Mediodías Taficeños (Dale FM 104.7), el periodista Sebastián Lacunza, reconocido por sus columnas en el Diario AR y colaboraciones en medios internacionales, compartió detalles del trabajo de investigación que puso bajo la lupa al ex candidato a diputado nacional José Luis Espert.

 

Investigación periodística y consecuencias políticas

Lacunza explicó que durante meses recibió fotos, capturas de WhatsApp y testimonios sobre presuntas irregularidades en el financiamiento de la campaña de Espert. Según relató, consultó reiteradamente al dirigente, quien “se permitía el lujo de no contestar o desmerecer las pruebas”. Esa actitud, sumada a la información chequeada, fue uno de los factores que terminaron debilitando su candidatura.

 

El quiebre del silencio de las fuentes

Consultado sobre por qué las fuentes comenzaron a hablar, Lacunza sostuvo que “en general son personas de segunda o tercera línea de la política” que no habían sido consultadas antes. Además, señaló que Espert “no supo construir equipo” y que su proyecto “exacerbadamente individualista” dejó sin defensores su figura pública.

 

Fondos, fideicomisos y compras sospechosas

Uno de los aspectos más llamativos fue la presunta vinculación de Espert con fondos provenientes de una empresa centroamericana asociada a Machado, acusado de narcotráfico. Lacunza afirmó que “de ninguna manera” puede escindirse el pago de 200 mil dólares de la figura de Machado y recordó que su investigación publicada en DiarioAR mostró cómo un fideicomiso hizo pagos tanto a una empresa minera guatemalteca como a Start, ligada al dirigente.

El periodista también destacó que, tras las elecciones de 2019, Espert adquirió “una casa suntuosa en Béccar y un BMW Coupé de 90.000 dólares” apenas días después de perder los comicios, movimientos que quedaron registrados en su declaración jurada.

 

Un signo de interrogación para la política

Lacunza fue categórico: “Toda esta última etapa de la vida de José Luis Espert es un gran signo de interrogante”. Y añadió que, pese a que el ex candidato asegura que se trata de fondos propios o heredados, “hay que prestar atención” a sociedades creadas en 2019 sin actividad conocida.

 

La relación con Milei y lo que viene

Finalmente, consultado sobre por qué el presidente Javier Milei respaldó hasta último momento a Espert, Lacunza admitió que es “una relación muy sórdida” y “muy problemática” de explicar. Coincidió con la hipótesis de Juan Grabois de que “puede haber chantajes mutuos”.

 

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí