Carlos Arnedo analiza transporte, política y gestión en San Miguel de Tucumán

0
10

El concejal detalla los desafíos de tránsito, transporte, servicios urbanos y políticas locales en diálogo con los vecinos

San Miguel de Tucumán atraviesa desafíos históricos que afectan la vida cotidiana de sus vecinos: tránsito desordenado, deficiencias en el transporte público, problemas con el espacio público, inseguridad y un creciente endeudamiento familiar. En diálogo con nuestro medio, el concejal Carlos Arnedo hace un balance de la situación, analiza el impacto de las políticas nacionales y plantea líneas de acción urgentes para mejorar la calidad de vida de los ciudadanos.

 Transporte público y seguridad urbana

El transporte público es uno de los principales problemas que enfrentan los tucumanos. Según Arnedo, la situación se ha agravado en los últimos años debido a fallas estructurales en la cadena de responsabilidad de empresarios y sindicatos.

“En transporte público de colectivos hay que cambiar los personajes de la película. La seguridad y eficiencia deben ser prioridad”, afirma.

Recientes incidentes, como el incendio de un colectivo, evidencian los riesgos que enfrentan tanto los usuarios como los trabajadores del volante. Arnedo advierte que hacia fin de año es probable que se solicite un aumento tarifario, siguiendo la misma dinámica histórica de los últimos 30 años. La visión del concejal apunta a la necesidad de revisar contratos, monitorear a los operadores y garantizar la seguridad de los pasajeros, para evitar situaciones que puedan derivar en tragedias.

 Tránsito y movilidad urbana

El crecimiento del parque automotor ha generado congestión, especialmente en horas pico. Aunque la implementación de corredores exclusivos para colectivos ha sido un alivio parcial, Arnedo asegura que no alcanza.

“Hay que profundizar políticas que ordenen el tránsito y protejan a los ciudadanos. La movilidad es un desafío que requiere planificación y coordinación entre el municipio y los vecinos”, subraya.

El concejal propone medidas concretas, como la ampliación de corredores, optimización de semáforos y mayor control vehicular, siempre con la premisa de reducir riesgos y mejorar la circulación en toda la capital.

Economía familiar y calidad de vida

La situación económica de los tucumanos es crítica. Arnedo señala que muchas familias viven endeudadas, recurriendo al crédito para cubrir necesidades básicas. Esta realidad, asegura, genera una bola de nieve financiera que afecta a la microeconomía diaria, mientras la macroeconomía no logra soluciones concretas para los ciudadanos.

“Los gobiernos locales han tenido que cubrir vacíos dejados por políticas nacionales que afectan especialmente a jubilados, discapacitados y sectores vulnerables. La municipalidad y el gobierno provincial trabajan para garantizar servicios básicos y mantener la calidad de vida de los vecinos”, explica.

 Libertad de expresión y democracia

El concejal se pronunció sobre el allanamiento al medio Enterate, subrayando su preocupación por la libertad de prensa:

“La libertad de prensa es un pilar de la democracia. Su vulneración representa una amenaza directa para los tucumanos. Las autoridades provinciales deben garantizar investigaciones transparentes y que los medios puedan trabajar sin presiones ni amenazas.”

Arnedo advierte que ataques como este no solo afectan a un medio, sino que envían un mensaje de intimidación a todos los periodistas independientes y, por extensión, a la sociedad.

 Gestión, proyectos y acción política

Durante su gestión, Carlos Arnedo ha presentado o acompañado cerca de 170 proyectos de ordenanza, la mayoría enfocados en mejorar la vida urbana y responder a los reclamos de los vecinos. Entre ellos se destacan iniciativas sobre transporte, tránsito, espacio público, seguridad y servicios municipales.

“La política local debe estar cerca de la comunidad y articular con la gestión municipal para transformar las necesidades de los vecinos en acciones concretas”, afirma Arnedo.

El concejal se muestra comprometido con la cercanía al ciudadano, priorizando la participación vecinal, la transparencia y la eficiencia como ejes centrales de su labor política.

 Conclusión

La mirada de Carlos Arnedo refleja la complejidad de gestionar una ciudad histórica que enfrenta problemas estructurales y desafíos económicos y sociales. La coordinación entre gobierno municipal, provincia y vecinos, junto con una política activa y responsable, es fundamental para construir una San Miguel de Tucumán más segura, ordenada y con mejor calidad de vida.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí