La disputa por la conducción del Superior Tribunal de Justicia en la provincia de Santa Cruz sumó otro capítulo esta semana. Luego de la ampliación de cinco a nueve miembros, impulsada por el gobernador Claudio Vidal, la nueva mayoría conformada por los nuevos jueces incorporados designó a al juez Daniel Mariani como presidente, desplazando a Reneé Fernández, jueza que relacionan con la anterior conformación del cuerpo, con integrantes designados por el kirchnerismo.
Fernández y los jueces de la mayoría anterior, sin embargo, cuestionaron la medida y pidieron su nulidad. Así, el Superior Tribunal continúa dividido en dos grupos que se disputan la conducción.
En el movimiento decidido, la nueva mayoría del Superior Tribunal consagró a Daniel Mariani como presidente del cuerpo y declaró nula toda actuación y resolución firmada por Renée Fernández, quien había sido nombrada presidenta tras la vacancia generada el año pasado y respondía a sectores ligados al kirchnerismo.
“Se declara la nulidad absoluta e insanable de la Resolución registrada en el tomo CCXXXVIII, registro 01, folio 01/02, de fecha 02/10/2025, por encontrarse viciada en sus elementos esenciales (…) al haber sido dictada sin competencia, por un órgano sin la integración ni la mayoría prevista en la Ley Orgánica de la Justicia”, dice un fragmento del fallo, citado por La Opinión Austral.
La decisión generó un efecto en cadena. Fernández, la jueza desplazada, promovió acciones para intentar revertir la medida, reclamó la nulidad de la resolución que la corría de la presidencia y notificó a la Corte Suprema de Justicia de la Nación de los hechos. La magistrada adujo que no existía fundamento jurídico para removerla de su cargo y argumentó que los actos firmados bajo su comando respetaron la normativa vigente.
Según informó el mismo medio, durante la reunión del Superior Tribunal llevada a cabo el viernes 10 de octubre, la mayoría surgida del recambio designó formalmente a Daniel Mariani como nuevo titular del cuerpo e invalidó los actos firmados por Fernández “por carecer de legalidad de origen”.
El avance del gobernador Claudio Vidal en la reconfiguración del Poder Judicial santacruceño había quedado sellado a fines de septiembre, cuando la Legislatura aprobó la ampliación del Tribunal Superior de cinco a nueve miembros y permitió la cobertura de las vacantes por medio de pliegos impulsados por el Ejecutivo. La decisión fue presentada por Vidal como una herramienta necesaria para “poner freno a la concentración política dentro del máximo órgano judicial”. A partir de la jura de los nuevos vocales, la correlación de fuerzas se modificó en favor del oficialismo y desplaza a figuras del esquema anterior.
Los jueces de la Corte santacruceña son:
- Daniel Mauricio Mariani
- Reneé Fernández
- Paula Ludueña
- Alicia Mercau
- Fernando Basanta
- Sergio Acevedo
- José Antonio González Nora
- Gabriel Contreras Agüero
- Juan Lucio De La Vega
Acevedo, González Nora, Contreras Agüero y De La Vega son quienes impulsaron el reemplazo de Mariani por Fernández, en un nuevo capítulo de la disputa.
Los nuevos vocales defendieron la validez de la designación de Mariani y destacaron que todos los pasos “se ajustaron al nuevo marco normativo aprobado por la Legislatura y promulgado por el Ejecutivo”. A través de una nota institucional citada por La Opinión Austral, instaron a Fernández a cesar en sus intentos de continuar ejerciendo la titularidad del Tribunal, subrayando la necesidad de garantizar la operatividad de la justicia provincial en un contexto de alta sensibilidad política y social. Este pronunciamiento fue notificado también a la Corte Suprema, que recibió formalmente las comunicaciones desde Río Gallegos.
En el gobierno de Vidal aseguran que los jueces de los periodos de gobierno kirchnerista se han atrincherado en la Justicia. La disputa llegó al punto de promover la intervención federal del cuerpo, a través del diputado nacional José Garrido.