“¿Loco o simplemente distinto?”: reflexiones sobre salud mental y sociedad

0
15

En el marco del Día Internacional de la Salud Mental, Pablo Gerez nos invita a pensar si la locura es una enfermedad o una forma de sentir y ver el mundo diferente.

Conectando con “Crazy”
Inspirados en la canción de Gnarls Barkley, “Crazy”, surge la pregunta: ¿Alguna vez te han dicho que estás loco solo por sentir el mundo de otra manera? Aquí no hablamos de diagnósticos ni de códigos médicos; hablamos de vida, sensibilidad y resistencia.

Canguilhem: salud como creación
El médico y filósofo Georges Canguilhem escribió que la salud no es ausencia de enfermedad, sino “la capacidad de establecer nuevas normas frente a lo inesperado”.

“La salud es crear. No obedecer. No ajustarse. Sino inventar nuevas formas de vivir cuando el mundo se quiebra.”

Esto nos invita a mirar a quien siente demasiado, a quien piensa distinto: ¿enfermo o simplemente intentando sobrevivir en un mundo que no le da oxígeno?

Foucault: la locura como construcción social
Para Michel Foucault, la locura no siempre fue enfermedad; fue un misterio, un espejo incómodo para la razón. Con el tiempo, Europa decidió encerrar y etiquetar lo diferente, transformando la locura en un asunto de poder y moralidad.

“La razón se define expulsando lo irracional.”

La trampa de la norma
Cuando “Crazy” pregunta “Does that make me crazy?”, no busca un diagnóstico. Señala la trampa: ser “loco” es una etiqueta que el sistema pone cuando alguien deja de repetir sus guiones. A veces, perder la cordura es la única forma de no perder el alma.

Reflexión final
En un mundo acelerado y productivista, sentir, dudar, amar sin permiso o cuestionar puede ser interpretado como locura. Pero quizá la verdadera locura sea creer que este mundo está bien tal como está, y la cordura más radical sea atreverse a sentir, dudar y desobedecer sin pedir permiso.

Escuchá “Conectando” cada martes
No te pierdas la columna de Pablo Gerez, docente y locutor nacional, todos los martes a las 8:00 h en Libertad de Expresión, donde reflexiona sobre temas que nos conectan con la vida, la sociedad y nuestra manera de sentir el mundo.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí