El Código Electoral Nacional fija restricciones para garantizar comicios libres y seguros. Qué no se puede hacer el 26 de octubre en Tucumán y en todo el país.
Qué prohíbe el Código Electoral durante las Elecciones 2025
El Código Electoral Nacional (Ley 19.945) establece una serie de prohibiciones y sanciones para asegurar la transparencia, el orden y la libertad del voto durante las Elecciones 2025. Estas normas comienzan a regir desde las primeras horas del día de la elección y buscan proteger el derecho de los ciudadanos a elegir sin presiones ni interferencias.
Veda y proselitismo: sin propaganda ni encuestas
Durante la veda electoral, que inicia 48 horas antes de la apertura de los comicios:
Está prohibido realizar actos públicos de campaña, difundir mensajes partidarios, publicar encuestas o sondeos y ofrecer boletas dentro o cerca de los establecimientos de votación.
El objetivo es garantizar que los votantes lleguen a las urnas libres de influencias políticas, sin exposición a propaganda o mensajes proselitistas de último momento.
Restricciones alrededor de los centros de votación
Desde el inicio y hasta tres horas después del cierre de los comicios:
No se pueden realizar reuniones de electores, actos partidarios ni portación de armas en un radio de 80 metros de las mesas receptoras de votos.
Tampoco pueden abrir locales partidarios ni distribuir materiales de campaña.
Estas medidas buscan prevenir incidentes, garantizar la seguridad y mantener la neutralidad de los lugares donde se ejerce el voto.
Alcohol, espectáculos y símbolos partidarios
El Código Electoral también
Prohíbe la venta y el consumo de bebidas alcohólicas desde 12 horas antes de la elección hasta tres horas después de su cierre.
Durante ese período, además, no pueden realizarse espectáculos públicos, reuniones masivas, eventos deportivos o celebraciones.
Los electores y las autoridades de mesa:
Tienen prohibido portar banderas, distintivos o divisas partidarias, para mantener la neutralidad dentro y fuera del establecimiento.
Garantizar un voto libre, seguro y transparente
El cumplimiento de estas normas es esencial para asegurar que las Elecciones 2025 se desarrollen con normalidad y legitimidad.
Las infracciones al Código Electoral pueden derivar en sanciones económicas o penales, dependiendo de la gravedad del hecho.
La Secretaría Electoral Nacional recuerda que los ciudadanos pueden denunciar irregularidades a través de los canales oficiales habilitados, reforzando así la participación activa y el control social sobre el proceso democrático.
Cumplir con las prohibiciones no solo es una obligación legal: es un compromiso cívico con la transparencia y la paz electoral.