La UTN conecta al mundo con una escultura

0
4

La Facultad Regional Tucumán de la Universidad Tecnológica Nacional será escenario de un acontecimiento artístico y simbólico de alcance internacional.

Este jueves 23 a las 11.00 horas, en la sede de la UTN-TUC (Rivadavia 1050), se realizará el acto de presentación de la segunda etapa del proyecto “Unidad”, una obra escultórica que conecta simbólicamente cuatro ciudades del mundo: San Miguel de Tucumán (Argentina), Canberra (Australia), Anchorage (Alaska) y Harar (Etiopía).

 

El proyecto, propone una pirámide conceptual conformada por cuatro esculturas ubicadas a igual distancia entre sí, formando un triángulo imaginario que conecta los cuatro puntos del planeta. La obra busca consolidar una mirada tridimensional del mundo, promoviendo la unión simbólica entre culturas, geografías y comunidades diversas.

 

Una obra que une arte, ciencia y tecnología

 

Diseñada por el artista visual californiano David McLinn y materializada en Tucumán por el escultor taficeño Atilio Roberto, la propuesta contó con la colaboración de:

 

* Dr. Larry Foster, profesor de matemáticas en la UAA y ex científico de la NASA.

 

* Dr. Thomas Schiex, científico de Toulouse, Francia.

 

* Federico Miniaci, artista tucumano.

 

La obra se compone de tres nuevas esculturas que se integran con la pieza original “Unity”, instalada en el Patio de la Memoria de la UTN Tucumán, conformando así una propuesta integral que vincula arte, geometría, tecnología y espiritualidad.

 

Las esculturas podrán ser visitadas y apreciadas por el público entre el 20 y el 30 de octubre en la sede de la facultad, en Rivadavia 1050.

 

El propósito es impulsar la evolución del espíritu humano desde una mentalidad bidimensional hacia una visión tridimensional de conexión y conciencia global

Un encuentro entre tecnología, arte y humanidad

 

Con la presentación de esta segunda etapa del proyecto “Unidad”, la UTN Tucumán reafirma su compromiso con el arte, la ciencia y la extensión universitaria como caminos para conectar el conocimiento con la cultura y la sociedad

 

El evento será de acceso libre y gratuito, invitando a toda la comunidad tucumana a ser parte de esta experiencia que une a la tecnología y al arte en una mirada global sobre la conexión humana.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí