Las elecciones dejaron mensajes claros: “El peronismo no cayó, pero la sociedad eligió dar un voto de confianza al Gobierno”

0
10

El politólogo tucumano Patricio Adorno, referente de la consultora Merakis y habitual columnista del programa Libertad de Expresión, analizó en diálogo con Graciela Núñez y Borja Michelsen los resultados de las elecciones del 26 de octubre, que reconfiguran el mapa político nacional y provincial.

“Lo que vimos fue un voto de confianza hacia el Gobierno nacional”, sintetizó Adorno, al considerar que los resultados expresan “un estado de ánimo social que busca estabilidad después de meses de fuerte volatilidad política y económica”.

“Cristina tenía razón” y el voto antiperonista volvió a activarse

Consultado sobre los resultados en la provincia de Buenos Aires, el analista fue contundente:

“La primera conclusión es que Cristina Fernández de Kirchner tenía razón. Axel Kicillof no tenía combustible para dos elecciones: le alcanzaba para una, no para ambas. Y eso terminó pasándole factura”.

Adorno explicó que la derrota de La Libertad Avanza en las primarias bonaerenses activó “el gen antiperonista” en el electorado, lo que derivó en un crecimiento de la participación y en una preferencia mayoritaria de los nuevos votantes por el espacio libertario.

A nivel general, consideró que “el país parece girar en círculos”, ya que los resultados de 2025 se asemejan a los de 2017 tanto para el peronismo como para la oposición tradicional:

“Hay una circularidad extrañamente recurrente en la política argentina. Los escenarios y los porcentajes vuelven a repetirse, aunque cambien los nombres y los sellos partidarios”.

“No fue un respaldo al peronismo, pero tampoco su derrota”

Ante la pregunta sobre si los argentinos siguen castigando al peronismo, Adorno matizó:

“Lo de ayer no fue un respaldo, pero tampoco una caída. El peronismo mantiene un caudal similar al de elecciones comparables, aunque hoy se parece más a una confederación de partidos provinciales que a un movimiento nacional ordenado”.

El analista advirtió que la falta de conducción y verticalismo “produce un daño sistémico difícil de reparar” dentro del justicialismo, al tiempo que la oposición “tampoco puede darse por muerta” tras el avance de La Libertad Avanza.

Provincias Unidas y una oportunidad que no fue

Sobre el desempeño del espacio Provincias Unidas, Adorno explicó que “la polarización se los llevó puestos”.

“Esperaban ser árbitros del Congreso, con una porción importante de legisladores que les permitiera negociar el quórum. Pero la polarización no les dejó margen”.

El politólogo pronosticó que esta pérdida de volumen legislativo “debilita las aspiraciones presidenciales” de varios gobernadores que integran el bloque con vistas a 2027.

Tucumán: dos oficialismos, un gran derrotado y un electorado que no cambia

En el plano local, Adorno analizó el escenario tucumano:

“En Tucumán compitieron dos oficialismos, el nacional y el provincial, y esa polarización no dejó espacio a Roberto Sánchez, que fue el gran derrotado”.

El especialista destacó que el gobierno provincial quedó “a solo 7.250 votos” de obtener tres de las cuatro bancas en juego, por lo que el escrutinio definitivo podría alterar el reparto final.

Sobre el desempeño de La Libertad Avanza, señaló que “no fue el triunfo de una figura individual, sino del partido”:

“Federico Pelli fue electo por ser el primer candidato del espacio libertario. Si recuerda eso, puede tener una carrera política próspera; si lo olvida, su proyección será corta”.

“El peronismo no cicatriza sus heridas internas”

Adorno también se refirió a la relación entre el gobernador Osvaldo Jaldo y Juan Manzur, que intentaron mostrar unidad durante la campaña:

“El peronismo no logra recuperarse de la herida de 2021. Cada proceso electoral vuelve a abrirla y mostrar su profundidad”.

En cuanto al rol de la intendenta capitalina Rossana Chahla, opinó que su estrategia de “autonomía política” podría pasarle factura dentro del justicialismo:

“En los últimos 60 días no hizo mucho por bajar la tensión. Sus apariciones mediáticas nacionales mostraron independencia, y eso molestó hacia adentro del PJ. Podría iniciarse un proceso de desgaste de su figura”.

“El Gobierno necesita recuperar la verticalidad”

Por último, Adorno advirtió sobre el deterioro del orden interno del Gobierno nacional:

“Cuando un Presidente se entera por los medios que renuncian su canciller y su ministro de Justicia, algo no está bien. Hay que recuperar la verticalidad y la autoridad de la palabra presidencial”.

El politólogo concluyó que el llamado a un “gran acuerdo nacional del 70%” anunciado por el presidente “marca una búsqueda de estabilidad política y un intento de recomponer la conducción”, aunque advirtió que “habrá que ver si ese discurso se traduce en hechos”.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí