
River Plate elegirá a sus nuevas autoridades el sábado 1 de noviembre después de cuatro años de gestión al mando de Jorge Brito. El Millonario también determinará la composición de la Comisión Directiva para el período 2026/2029 en la previa al encuentro de este domingo desde las 20:30 (hora argentina) contra Gimnasia en el Monumental por la fecha 14 del Torneo Clausura. En conferencia de prensa, Carlos Trillo, uno de los cinco candidatos que van por la presidencia del tetracampeón de la Copa Libertadores, expuso sus propuestas.
El evento se realizó en el primer subsuelo del Hotel Emperador, sobre la Avenida del Libertador 420, con la asistencia de diversos medios. Trillo se hizo presente en la sala con un breve monólogo sobre su historia de vida, desde su nacimiento en San José de Feliciano, un pueblo de 12 mil habitantes en la provincia de Entre Ríos, hasta su acercamiento a la vida política del club.
El ida y vuelta se extendió por más de media hora en un ambiente de trato cordial, y los ejes pasaron por sus ideas para la institución, su mirada sobre el actual oficialismo, referencias al momento futbolístico y la continuidad de Marcelo Gallardo como puntos centrales, en medio de una campaña que comenzó a principios de año y culminará este jueves en el club Mitre de San Martín. Todos los invitados se llevaron como obsequio un piluso con la frase “Trillo presidente” y un llavero que tenía impresa la leyenda “Carlos Trillo 2025″. Ambos objetos, ploteados con los colores rojo y blanco.
La máxima figura del Frente River Somos Todos aseguró que River Plate transita un “mal momento”. “No hay que ser un erudito del fútbol para ver que el equipo juega mal. Todos creemos saber de fútbol, pero hay gente que se capacitó y sabe y me vengo juntando con ellos y también ven que River no juega bien. Y son los que me asesorarán para River en el futuro”, respondió.

El impulsor de las estatuas a Ángel Labruna y Marcelo Gallardo se autodefinió como un “enfermito” de estos colores y es socio desde el 1 de noviembre de 1992. Desde muy joven quiso desempeñarse en la dirigencia deportiva y aseguró que, de ganar, tiene en mente la creación de una Secretaría Técnica para la conformación del plantel ante un eventual triunfo, aunque evitó precisar nombres: “Son glorias del futbol, amigos. Piden reserva, son cautos y precavidos, pero se pusieron a disposición al 100%. Son gente que sabe, entiende y yo voy a necesitar la ayuda de todos para gobernar”.
Su fórmula está compuesta por Osvaldo Tibaudin como primer vicepresidente, Andrea Sabatino en la función de segunda vicepresidenta, Víctor Zanoni en el cargo de tercer vicepresidente y Trillo también irá como alternativa a primer vocal.
Tras dar por finalizada la conferencia, le concedió unos minutos a Infobae. Ahora, la mesa que estaba al frente del salón sumó una silla más y, mientras muchas personas degustaban un lunch servido al otro extremo del lugar, el candidato dio más precisiones.
La continuidad de Gallardo es tema de debate entre los fanáticos de la Banda. Incluso, el propio Muñeco se refirió al vínculo que finaliza el 31 de diciembre próximo y remarcó que a fin de año se realizará un análisis “para ver cómo seguimos” después de ser eliminado en semifinales de la Copa Argentina ante Independiente Rivadavia. A propósito de esto, Trillo fue paso a paso, hizo hincapié en los objetivos por cumplir y no habló de la renovación: “Mi primer acto de gobierno sería ir a verlo, que va a estar concentrado en el partido contra Gimnasia. River está en plena competencia, está obligado a ganar este torneo, tiene que ganarle a Boca Juniors dentro de dos semanas y tiene que clasificar a la Libertadores. Hoy pensar en un cambio, cuando Marcelo Gallardo se puso fecha y se puso límite, sería un error. Lo conozco mucho y jamás le ocasionaría un daño a River. Si ve que no suma o que resta su actividad dentro de la dirección técnica, él daría un paso al costado“. Frente a esto, aseguró que no pudo mantener una conversación en el último tiempo: ”Le mandé un mensaje de apoyo hace poco y lo respondió muy agradecido, pero no he podido hablar. Me hubiera gustado. Entiendo el momento y no quiero molestar”.

Esto va de la mano con sus dichos durante el ida y vuelta con los reporteros, en los que se mostró deseoso de entablar una charla para exponer los proyectos de cada uno y detalló cómo manejaría la situación con el DT más ganador de la historia del club: “Hablaría y vería si tiene fuerzas y ganas de continuar. Él se puso plazos, que a fin de año iba a ver. Él merece respeto, en este momento merece que todos los socios lo acompañen. No me gustó escucharlo decir que él está solo. Nunca lo dejaríamos solo. Si alguien lo hace, se está equivocando. River no echa técnicos, respeta contratos. Hay que hablar”.
De regreso al mano a mano, Trillo explicó por qué eligió esta vez ser candidato a presidente y a primer vocal: “Si no soy electo presidente, quiero entrar a la Comisión Directiva y desde ahí tratar que se cumpla toda mi plataforma electoral. Laburar desde adentro y con todos los demás vocales, la Comisión Fiscalizadora y con los asambleístas para trabajar desde nuestro lugar para cumplir nuestro rol de oposición”.
En su tercera elección seguida como aspirante al máximo cargo de la Banda, subrayó que es posible lograr una victoria: “Jorge Brito fue votado por el 70% en 2021. Hoy 5 de cada 10 expresan no acompañar la continuidad del oficialismo. Se puede ganar la elección”.
En este sentido, señaló cuáles serían sus principales propuestas en sus primeros 100 días de mandato: “Primero, una auditoría de personal y una auditoría financiera para ver en qué condiciones está el club. Después, empezaría a reestructurar áreas, pondría las personas más capacitadas en áreas clave, saber qué cantidad de empleados tenemos y empezar a meterme en las cuestiones del accionar diario del club. Viviría 25 horas para el club”.

Además, valoró la necesidad de volver a quebrar un récord en los comicios, luego de que ya van tres elecciones consecutivas con marcas históricas de sufragios: 18.364 votantes en 2013, 18.857 en 2017 y 19.833 en 2021. “Sería espectacular para River, creo mucho en las democracias y el socio de River merece y debe ir a votar. Es un acto sagrado poder elegir las autoridades que manejarán el humor semanal de cada uno. Ojalá fueran los 88.000 que pueden ir a votar”, aseguró.
El ex presidente del Departamento Médico de River Plate y antiguo Secretario de Prensa del club se diferenció de las otras cuatro listas alternas a la gestión que gobierna hace más de una década. “Hay solo dos opciones: oficialismo o el único opositor. Les voté en contra muchas cosas, les hemos pedido que nos cuenten cuestiones fiscales, que no estaban acordes en algún momento. Que el socio de River entienda que es el voto útil. Oficialismo o Carlos Trillo. Hay dos modelos. Continuidad o modificar las cuestiones que están mal para que estén bien. Yo creo que le puedo ganar esta elección, puede haber un batacazo”, expresó en uno de los tramos de la conferencia de prensa.
El asiduo espectador de la tribuna San Martín baja opinó que la presente CD “le dio la espalda al socio” y señaló su intención de reunirse con el presidente de la AFA, Claudio Tapia, para “mejorar el fútbol argentino”.

Además, cuestionó el manejo de los contratos a Juveniles: “En la venta de Mastantuono le subieron la cláusula a 45 millones (de euros), fue la mayor venta del fútbol argentino, pero después de eso empezaron a poner cláusulas de 100 millones. En la firma de los primeros contratos, se deberían poner un límite de partidos hasta que sean vendidos. Pero por qué mintieron… El presidente dijo que se fue por la cláusula y el Real Madrid dijo que no, que haría el pago en cuotas. Si soy electo, el lunes 3 llamaré a una empresa para que haga una auditoría para saber qué finanzas y pagos debo hacer porque hay pagos entre USD 60 y 70 millones en los primeros tres meses. River no está en terapia, pero hay que medicarlo”.
En consonancia, también hizo foco en los errores de los últimos mercados de pases: “Las compras de los jugadores van a depender del presidente, el responsable del club. No van a depender de Gallardo. Voy a tener una Secretaría Técnica para que me asesore y pueda hablar con Marcelo para ver qué puestos reforzar. Hace mucho vengo diciendo que a River le falta un 9. Le erró en todos los mercados, pero en el más importante, cuando la final era en nuestra casa (Copa Libertadores 2024) compró a (Rodrigo) Villagra, (Agustín) Sant’Anna y (Nicolás) Fonseca. 20 millones de dólares. No funcionó ninguno. Vendieron a las joyas más importantes de River. Un Julián Álvarez hoy es igual a lo que gastaron en Villagra y Castaño. Si te pones a pensar, no se puede creer. No se puede despilfarrar el dinero”.
Por último, destacó su idea de mantener lo que se hizo bien hasta ahora y potenciar a la institución: “Hay que expandir la marca River. Hay que nombrar a un embajador de River en Europa y Asia para abrirle puertas a la marca. Todo lo que creció en marketing va a continuar. No voy a tirar una bomba en el Monumental y destruir todo”.
Carlos Trillo se lanzó como candidato a presidente de la institución en 2017. En su primera elección, quedó tercero, por detrás del reelecto Rodolfo D’Onofrio y Antonio Caselli. Cuatro años después, duplicó su base de votos con 2839 sufragios y quedó segundo para transformarse en la primera minoría de la entidad administrada por Jorge Brito.
Competirá con otras cuatro listas. Stefano Di Carlo será el candidato del oficialismo por el Frente Filosofía River y tiene a Clara D’Onofrio, hija de Rodolfo, como candidata a primera vocal. Además, Luis Belli liderará al Frente River Primero y se completa el quinteto con las presentaciones de Pablo Lunati por el Frente Ficha Limpia en River y Daniel Kiper por el Frente River Campeón Deportivo y Social. El proceso de votación se extenderá desde las 10 de la mañana hasta las 20 de la noche y el sufragio se expresará a través de la boleta única electrónica.








