El referente del PRO Tucumán habló en La mañana de Dale sobre el presente del espacio, su alianza con La Libertad Avanza y la realidad política taficeña.
Alejandro Trapani analizó la nueva etapa política del PRO Tucumán
En diálogo con Carlos Noriega en el programa La Mañana de Dale (Dale FM 104.7), el referente del PRO en Tucumán, Alejandro Trapani, compartió su mirada sobre la situación actual del espacio político, su alianza con La Libertad Avanza y el escenario electoral en Tafí Viejo.
El dirigente destacó que su compromiso con la política “no se limita a una cuestión partidaria”, sino que busca “construir una ciudad mejor”, trabajando junto a nuevos actores con vocación de servicio y profesionalismo.
Una alianza estratégica con La Libertad Avanza
Trapani recordó que el PRO tucumano viene trabajando desde 2021, cuando acompañaron la candidatura de Ramiro Beti, y que en 2023 decidieron formar parte de una alianza orgánica con La Libertad Avanza, una de las cinco provincias del país donde se concretó este acuerdo político.
“A diferencia de otros distritos, en Tucumán el PRO decidió involucrarse activamente y logramos coordinar la fiscalización en toda la provincia. Fue una elección donde se consolidó un nuevo espacio”, explicó.
El dirigente remarcó además el trabajo conjunto con Federico Pelli y Soledad Molinuevo, electos legisladores, a quienes describió como “profesionales capacitados que llegan a la política para aportar desde su experiencia en seguridad y derecho laboral”.
Tafí Viejo: “Más del 50% votó contra el oficialismo”
Consultado sobre los resultados electorales en el municipio de Tafí Viejo, Trapani señaló que “más del cincuenta por ciento de los taficeños le dijo que no al peronismo”, y consideró que existe una alternancia política evidente.
“La gente ya no es rehén de un sello político. Votó en contra de una gestión que no da respuestas, con empleados municipales que estuvieron meses sin cobrar y un malestar social creciente”, expresó.
El referente del PRO también recordó que en los barrios de Lomas de Tafí la tendencia opositora es constante desde hace años: “En 2015, Macri tuvo allí el porcentaje más alto de toda la provincia. Hoy ese voto se mantiene, porque los vecinos no sienten que el municipio los escuche”.
“Hay que entender la idiosincrasia de Lomas de Tafí”
Para Trapani, uno de los principales desafíos de la política local es comprender la dinámica propia de Lomas de Tafí, un sector con identidad particular dentro del departamento.
“La mitad de sus habitantes no se siente taficeña, y el otro 50% percibe castigo por parte del municipio. Hay promesas que no se cumplen, problemas de seguridad y falta de gestión. No basta con trasladar dependencias, hay que llevar soluciones concretas”, señaló.
El dirigente enfatizó que Tafí Viejo creció hacia todos los sectores y que cada barrio requiere respuestas diferenciadas: “Hay que hablar menos de política y más con los vecinos”.
Una nueva generación en la política tucumana
Trapani valoró el surgimiento de jóvenes dirigentes en La Libertad Avanza, quienes, según dijo, “representan el cansancio social frente a las viejas prácticas políticas”.
“Hoy La Libertad Avanza tiene cimientos en gente joven, con convicciones y ganas de transformar. Eso oxigena la política tucumana. Ya no va más el político todólogo, hay que armar equipos capacitados”, afirmó.
Perspectivas hacia 2027
De cara a los próximos años, Trapani consideró que La Libertad Avanza se consolidará como sello político, algo que —según él— el PRO nunca logró plenamente.
“El PRO tuvo su mejor momento en 2015, pero se diluyó en las alianzas. En cambio, Milei es La Libertad Avanza, y eso le da coherencia al proyecto. Habrá un fuerte posicionamiento de sus candidatos en todo el país”, concluyó.
Con un mensaje de renovación y autocrítica, Alejandro Trapani dejó en claro que su mirada apunta a una política más técnica, participativa y cercana a los vecinos taficeños, con la intención de fortalecer la construcción local de cara a los desafíos del 2027.







