Guardia Bosñak: “El kirchnerismo es un neoirigoyenismo del siglo XXI”

0
7

El taficeño Javier Guardia Bosñak, quien se define como yrigoyenista y cristinista, analizó en Mediodías Taficeños (Dale FM 104.7) el presente político argentino y la evolución del radicalismo.

 

Entre la historia y las convicciones

Durante su entrevista con David Correa y Sebastián Gil Olivares en Mediodías Taficeños (Dale FM 104.7), Javier Guardia Bosñak explicó por qué se define simultáneamente “yrigoyenista y cristinista”, una combinación que —a primera vista— podría parecer contradictoria, pero que en su mirada encierra una continuidad histórica.

“No son dos visiones distintas, sino dos momentos de un mismo proceso nacional”, sostuvo. “Ambos representan una idea de país basada en la redistribución de la riqueza, la soberanía económica y la justicia social”.

Para Guardia Bosñak, el kirchnerismo expresa un neoirigoyenismo adaptado al siglo XXI:

“Irigoyen fundó YPF, y Cristina Fernández de Kirchner la recuperó para los argentinos. Esa línea histórica no se corta, se renueva”.

 

El radicalismo y la pérdida de su identidad

El taficeño repasó su alejamiento del radicalismo luego de la Convención de Gualeguaychú de 2015, cuando el partido selló su alianza con el PRO.

“Ese día el radicalismo tomó un camino sin retorno. Raúl Alfonsín había marcado que el límite era Macri, pero el partido terminó entregando su estructura territorial a un proyecto conservador”, analizó.

Guardia Bosñak consideró que el radicalismo actual “carece de identidad y contenido ideológico”. En su visión, la UCR dejó de representar los valores históricos de la clase media argentina y perdió su anclaje social.

“El discurso se volvió vacío. Hoy se privilegia la conveniencia electoral por encima de la construcción doctrinaria”, sostuvo.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí