El fiscal municipal de Tafí Viejo, Víctor Schedan, calificó de “infundada” la denuncia de Alfredo Aydar contra la moneda virtual Ferro y defendió su éxito local.
El fiscal municipal de Tafí Viejo, Víctor Schedan, salió al cruce de la denuncia presentada por el abogado Alfredo Aydar ante la Justicia Federal, en la que solicita investigar “la posible comisión de delitos de acción pública” vinculados con la creación y circulación de la moneda virtual Ferro.
En diálogo con Sebastián Gil Olivares y Borja Michaelsen en el programa Libertad de Expresión (Rock and Pop Tucumán FM 106.9), Schedan calificó la denuncia como “absolutamente infundada” y “una pérdida de tiempo”. Según expresó, Aydar “actúa siguiendo el manual de la desinformación: presenta una denuncia, le da prensa y busca instalar una mentira en la opinión pública”.
“Es un mamarracho. Lo que está logrando este aventurero abogado es desinformar a la gente sobre un hecho que no existe”, afirmó Schedan.
“¿Quién está detrás de Aydar?”
El fiscal municipal cuestionó los verdaderos motivos de la presentación judicial y puso en duda la legitimidad del denunciante.
“No sé cuál es el interés que tiene Aydar en esta cuestión. Se presenta como residente de Tucumán, pero su domicilio está en San Pedro de Guasayán, Santiago del Estero. No es ciudadano taficeño, no conoce la realidad de Tafí Viejo”, señaló.
Schedan fue más allá y sugirió que detrás de la denuncia puede haber intencionalidad política:
“Todos los abogados trabajan para alguien. Entonces la pregunta es: ¿quién le paga a Aydar? Porque no puede ser candidato en Tafí Viejo ni en ningún lugar de Tucumán. ¿Quién está detrás de él? Lo único que vemos es que desde hace más de un año se dedica sistemáticamente a desprestigiar al municipio y a Javier Noguera”.
“La Ferro no es una moneda, es una aplicación en pesos”
En su explicación técnica, Schedan desmintió que exista una “moneda paralela” en el municipio:
“No hay ninguna moneda. Es un invento de Aydar. Lo que existe es una aplicación virtual donde se depositan pesos argentinos destinados a programas de asistencia alimentaria y bonificaciones para trabajadores municipales.”
El funcionario detalló que Ferro es un sistema de billetera digital en el que el municipio deposita fondos en pesos para ser usados en 320 comercios adheridos dentro de Tafí Viejo. Los beneficiarios realizan sus compras y luego los comerciantes cambian los saldos por efectivo en la municipalidad.
“Funciona como una bonificación extraordinaria, no como una moneda. Se entrega cuando hay disponibilidad económica. Y ha dinamizado extraordinariamente la economía local”, explicó.
Un programa “exitoso y transparente”
Schedan aseguró que el programa Ferro es una política pública que ha fortalecido el comercio taficeño y el consumo local.
“Los comerciantes están contentos porque promueve que la gente compre en Tafí Viejo. En buena hora que no se pueda gastar en McDonald’s, porque el objetivo es que el dinero circule dentro de nuestra ciudad y genere empleo local”, sostuvo.
El fiscal también destacó que la iniciativa lleva más de cuatro años de funcionamiento y que “ha sido cumplida a rajatabla”.
“Es un programa exitoso, absolutamente exitoso. Ha dinamizado el comercio en Tafí Viejo y es una política de Estado que el gobierno municipal va a mantener. No vamos a claudicar por una denuncia trasnochada con intencionalidad política. Lo primero que tiene en la cabeza la intendenta Alejandra Rodríguez es el beneficio de la gente de Tafí Viejo”, concluyó.







