Osvaldo Jaldo pidió al Perú eliminar una tasa que afecta la ruta Lima-Tucumán

0
10

El gobernador de Tucumán expresó su “extrema preocupación” por la Tarifa Unificada de Uso de Aeropuerto (TUUA) que podría poner en riesgo la conexión aérea con Lima.

 

El gobernador de Tucumán, Osvaldo Jaldo, envió una carta formal al ministro de Transporte y Comunicaciones de la República del Perú, Aldo M. Prieto Barrera, para manifestar su “extrema preocupación” ante la posible implementación de una Tarifa Unificada de Uso de Aeropuerto (TUUA) de Transferencia Internacional en el Aeropuerto Jorge Chávez de Lima.

Según el documento oficial, fechado el 6 de noviembre de 2025, la aplicación de dicha tarifa podría afectar seriamente el comienzo de la ruta aérea Lima–Tucumán, prevista para el 14 de diciembre del corriente año. La medida fue recientemente comunicada por la aerolínea LATAM Airlines Perú S.A., generando incertidumbre en los planes operativos de las compañías aéreas que utilizan Lima como punto de conexión.

 

Impacto negativo en la conectividad regional

Jaldo advirtió que la imposición de la TUUA representaría “un grave retroceso en los esfuerzos por impulsar el turismo internacional, la llegada de inversiones, facilitar el comercio exterior y mejorar la conexión de los ciudadanos con el resto del mundo”.

El mandatario tucumano subrayó que esta tasa incrementaría de forma considerable los costos de viaje para las familias del Noroeste Argentino (NOA) que deben pasar por Lima, ya que la medida implicaría un sobrecosto innecesario al no tratarse de un destino final sino de un tránsito o conexión.

Además, recordó que este tipo de cobros no se aplica en otros aeropuertos internacionales, como el de Panamá, que actualmente funciona sin tasas de transferencia similares y ha permitido consolidar la ruta directa Tucumán–Ciudad de Panamá.

 

“Una solución definitiva e inmediata”

En la segunda parte del documento, el gobernador Jaldo expresó su confianza en la gestión del gobierno peruano para encontrar “una solución definitiva e inmediata” que contemple la eliminación de la TUUA de Transferencia Internacional.

“Eliminar esta tarifa restablecerá la previsibilidad necesaria para los pasajeros y asegurará la puesta en marcha de una ruta clave que reafirma el compromiso de nuestros países con el crecimiento y la conectividad regional”, sostuvo el mandatario tucumano.

El gobernador también destacó que Tucumán está realizando importantes inversiones para mejorar la infraestructura aeroportuaria y fortalecer su conectividad internacional. Entre los objetivos de su administración figura el restablecimiento de rutas aéreas entre la provincia y el Aeropuerto de São Paulo, en Brasil.

 

Repercusiones regionales

La posible suspensión de la ruta Lima–Tucumán preocupa no solo por su impacto turístico y comercial, sino también por la pérdida de competitividad del NOA frente a otras regiones del país. “Un entorno competitivo es viable en nuestra jurisdicción, y sin dudas esta medida inclinará la elección de los viajeros del Noroeste Argentino por opciones de viaje que no utilicen Lima como centro de conexión”, advirtió Jaldo en su misiva.

Finalmente, la carta fue firmada por el Gobernador de la Provincia de Tucumán, Osvaldo Francisco Jaldo, y remitida con copia a la Ministra de Comercio Exterior y Turismo del Perú (MINCETUR) y a la Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC) de ese país.

Con esta gestión diplomática, Tucumán busca preservar la ruta aérea con Lima, considerada una herramienta estratégica para potenciar el turismo, las exportaciones y la inserción internacional de la provincia y de todo el norte argentino.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí