Senado: la creación de dos universidades en el nuevo foco de atención en la relación entre oficialismo y oposición

0
4

El legislador cristinista y titular de la comisión de Educación de la Cámara alta, Eduardo de Pedro. A su derecha, la macrista Victoria Huala (Prensa Senado)

Bajo un manto de especulaciones sobre hasta dónde llegan las conversaciones entre el kirchnerismo y el Gobierno, de cara al nuevo Congreso desde el 10 diciembre próximo, un plenario de las comisiones de Educación y Cultura; y de Presupuesto y Hacienda del Senado se reunirá mañana para dictaminar la creación de dos universidades nacionales a ubicarse en la provincia de Buenos Aires: Cuenca del Salado (sede central en Cañuelas) y Saladillo.

Lo interesante del convite, que es uno más de los tantos que tuvo la Cámara alta durante el corriente año, apunta al reciente guiño kirchnerista de la semana pasada sobre los Decretos de Necesidad y Urgencia (DNU), que firmó en disidencia un despacho para restringir más dicho sistema y dejó al sector dialoguista como el opositor más férreo del Ejecutivo libertario.

De hecho, un experimentado senador reflexionó a Infobae: “Al Gobierno le salió muy bien la estrategia de la polarización. Ahora, por más que te enfrentes a un proyecto como el de DNU o los anteriores sobre emergencia pediátrica, por poner ejemplo, no tiene por qué ser un problema. Al revés. Si como oficialismo uno pretendiera sostener eso, le viene fantástico a ambos. Relato, de los K; plan económico y macro, del Ejecutivo. A la Rosada no le tiembla el pulso para vetar leyes o, ante una insistencia, para decir que cumplirá cuando haya fondos. Ganan los dos. Será divertido ver cómo se manejan mañana”.

El plenario, que iniciará desde las 12, será comandado por el cristinista y titular de la comisión de Educación, Eduardo de Pedro. El legislador bonaerense abrió muy poco la comisión en 2024 y el corriente año. La de Presupuesto, en tanto, es manejada por el jefe libertario en el Senado, Ezequiel Atauche (Jujuy), quien le pasará la posta de la bancada desde el 10 de diciembre a Patricia Bullrich.

El senador radical Maximiliano Abad

Durante el penúltimo encuentro en el recinto de la Cámara alta, consumado en septiembre, el radical bonaerense Maximiliano Abad expresó: “Debo recurrir a este mecanismo porque las reuniones de comisiones no se están realizando como indica el Reglamento. Este proyecto cuenta con media sanción de Diputados y busca crear la Universidad Nacional de Saladillo. Esta iniciativa fortalece el federalismo educativo al garantizar la igualdad de oportunidades en el interior bonaerense. Genera impacto social y productivo en sectores como la agroindustria, la biotecnología y el turismo social y es, además, un motor para el arraigo juvenil, la inclusión y el desarrollo humano a largo plazo. También, quiero plantear la preferencia para el expediente sobre la Universidad Nacional de Cañuelas, para su tratamiento en la próxima sesión o subsiguiente”.

Ayer, el Senado estuvo sin actividad por la celebración del día del empleado legislativo. Para hoy sólo aparece un plenario de las comisiones de Legislación General; y de Población y Desarrollo Humano, que recibirán a expositores por un proyecto que tiene, como objetivo, “implementar medidas de protección integral para niños, niñas y adolescentes (NNyA) que garanticen su derecho a la integridad física, psíquica, psicológica y moral contra toda forma de violencia”, con “acciones de sensibilización, prevención, detección precoz, protección, reparación y erradicación de la violencia en todos los ámbitos de la vida del NNyA”. El presidente radical en la Cámara alta, Eduardo Vischi, es uno de los impulsores.

Vischi fue uno de los principales aliados que tuvo Javier Milei en 2024, con varias visitas a Balcarce 50 incluidas. Meses atrás se rompió el vínculo por la decisión de la Casa Rosada de llegar candidato propio a la gobernación -Corrientes y Santiago del Estero son los dos distritos desfasados del resto para este cargo-, una estrategia de Karina Milei y -el titular de Diputados- Martín Menem que dejó a La Libertad Avanza en el cuarto lugar. El panorama mejoró un poco en octubre, con un segundo puesto y cerca del victorioso oficialismo provincial. Allí, las fichas para la relación con el Congreso están puestas en el diputado electo Diógenes González, más allá del vínculo que se pueda sostener con el oscilante senador.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí