Canelada y Cobos reclamaron un rediseño integral del transporte público en Tucumán

0
6

Los concejales advirtieron que el sistema “está agotado” y pidieron que la Provincia y el Municipio convoquen con urgencia a todos los actores involucrados para encontrar una salida definitiva.

Los concejales José María Canelada y Gustavo Cobos reclamaron una respuesta estructural y urgente frente a la situación terminal del transporte público en Tucumán, que en las últimas semanas volvió a mostrar parálisis, suspensiones de choferes y conflictos entre el sector empresario y los gobiernos.

«En Tucumán se viaja mal. Muy mal. Y lo peor es que parece que nos acostumbramos a eso. El sistema no está en crisis: está agotado. Hay que rediseñarlo desde cero”, sostuvo Canelada.

 

Ambos ediles consideraron que el modelo actual “ya no da más” y que los usuarios no pueden seguir siendo rehenes de paros, de la desinversión y de las peleas políticas entre la Provincia, el Municipio y las empresas.

 

“Hoy nadie se hace cargo. Las concesiones están vencidas, los recorridos no responden a la ciudad real, la flota está obsoleta y el Estado corre detrás de la emergencia. El transporte se convirtió en un campo de batalla donde pierden siempre los usuarios”, advirtió Cobos.

 

Los concejales plantearon que el sistema tucumano fue diseñado para otra época, con recorridos que siguen girando en torno al centro. “La ciudad cambió, hoy hay otros polos que necesitan conectarse sin necesidad de entrar al microcentro”, afirmaron.

«El transporte público debería unir la ciudad, no fragmentarla. Cada día miles de tucumanos pierden horas para llegar al trabajo o a la escuela porque el servicio no funciona. Lo decimos hace años, aquí la discusión no puede seguir girando alrededor del precio del boleto. Hay que discutir el contrato completo: quién regula, quién controla, cómo se financia y cómo se mide el servicio”, señaló Canelada.

Cobos, por su parte, pidió una convocatoria urgente y amplia que incluya a la Provincia, al Municipio, a las empresas prestatarias, al sindicato de choferes, a las universidades y a los especialistas, para definir un nuevo esquema operativo y financiero.“El transporte tiene que volver a ser un servicio público esencial, no una carga que se renegocia cada tres meses. Hay que pensar un sistema con control, previsibilidad y transparencia”, indicó el ededil.

Los concejales coincidieron en que no hay más margen para seguir parchando.“El sistema actual es un rompecabezas de intereses enfrentados. Si no lo rediseñamos de manera integral, el próximo paro no será una medida de fuerza: será el colapso definitivo del servicio. Tucumán necesita una política de transporte moderna, eficiente y sustentable, que le devuelva a la gente el derecho básico de poder moverse”, concluyeron.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí