Carlos Arnedo: “El régimen de tenencia precaria está agotado. Hay que subsidiar la demanda y exigir rendición de cuentas y crear un consorcio metropolitano”
El concejal Carlos Arnedo advirtió que el actual régimen de tenencia precaria del transporte público de pasajeros en San Miguel de Tucumán está agotado, carece de control y se sostiene con fondos públicos sin rendición de cuentas.
“No se puede seguir sosteniendo un esquema sin licitación, sin control y con empresarios que cada mes amenazan con paralizar el servicio mientras reciben millones en subsidios. El transporte público no puede seguir siendo rehén de intereses privados que no rinden cuentas”, afirmó Arnedo.
El edil precisó que en los últimos meses los empresarios del transporte recibieron más de 4.900 millones de pesos en subsidios de la Provincia, a los que se suman 1.000 millones de pesos en aportes municipales, lo que proyecta un valor anual superior a los 72.000 millones de pesos destinados a sostener un sistema que no garantiza frecuencias, seguridad ni mantenimiento adecuado de las unidades.
“Queremos saber cómo y en qué se usaron esos fondos. ¿Dónde está la rendición de cuentas? ¿Quién controla y quién realiza las auditorías externas? Estamos hablando de más de 72.000 millones de pesos por año en subsidios. El pueblo tiene derecho a saber cómo se gastan esos recursos”, señaló el concejal.
Arnedo reiteró la necesidad de cambiar el enfoque hacia un esquema de subsidio a la demanda, priorizando al usuario y no al empresario, y estableciendo controles efectivos sobre la frecuencia, el mantenimiento y las condiciones del servicio y auditorias contables externas.
“El usuario debe ser el centro del sistema, no el empresario. La Municipalidad y el Concejo Deliberante, en la persona de su presidente, han mostrado una vocación de diálogo y búsqueda de soluciones, pero el diálogo no puede ser una excusa para la inacción”, remarcó.
Finalmente, el edil reclamó que se avance con licitaciones públicas transparentes, con pliegos claros, exigencias técnicas y mecanismos de control que devuelvan previsibilidad y eficiencia al servicio:
“El transporte público no puede seguir funcionando bajo tenencias precarias, sin auditorías ni control real. Hay que garantizar eficiencia, transparencia y responsabilidad en el uso de los fondos públicos. Es hora de poner fin a la impunidad del subsidio sin control”, concluyó Arnedo.







