Barcelona volverá a jugar en el Camp Nou después de casi 1000 días de remodelaciones: así quedó el estadio

0
4

El Fútbol Club Barcelona volverá a disputar un partido oficial en el Spotify Camp Nou después de más de dos años de trabajos de remodelación. El anuncio se confirmó luego de que el Ayuntamiento de la ciudad concediera la licencia de ocupación de la Fase 1B, lo que permite ampliar el aforo de la instalación hasta los 45.401 espectadores e incorporar las zonas de Tribuna, Gol Sur y Lateral. El enfrentamiento ante el Athletic Club, correspondiente a la jornada 13 de La Liga española, se celebrará el sábado 22 de noviembre.

La última vez que el equipo blaugrana jugó en su tradicional estadio fue el 28 de mayo de 2023, en un triunfo 3-0 ante el Mallorca. En ese encuentro, Ansu Fati marcó dos goles y Gavi aportó otro tanto, ocasión en la que Sergio Busquets y Jordi Alba se despidieron tras consolidar el título de liga. Desde entonces, el plantel se trasladó al Estadio Olímpico Lluís Companys para ejercer de local.

Tras obtener el permiso necesario, el club catalán continúa trabajando para conseguir la licencia de la Fase 1C, que permitirá habilitar el Gol Norte y elevar la capacidad hasta los 62.000 espectadores. El objetivo final es que, una vez terminadas todas las obras del Espai Barça, el Camp Nou pueda albergar a 105.000 personas, lo que lo convertiría en el segundo estadio más grande del mundo, detrás del Rungrado Primero de Mayo en Corea del Norte.

Barcelona abrió las puertas durante un entrenamiento del equipo (AP)

El proyecto de remodelación ha abarcado el desarrollo de una tercera grada simétrica, nuevos túneles y vestuarios para los dos equipos, y mejoras estructurales en materia de seguridad, accesos y evacuación. El plan prevé la integración de tecnología de última generación con sistemas de ticketing, nuevas posiciones para personas con movilidad reducida y diferentes avances en sostenibilidad, como la instalación de placas fotovoltaicas y equipos de recogida de agua de lluvia.

A nivel financiero, la financiación de las obras se cerró en 1.450 millones de euros a través de un préstamo facilitado por veinte inversores internacionales, entre ellos Goldman Sachs y JP Morgan. El club empezará a devolver el crédito una vez concluidas las obras, con ingresos estimados en unos 247 millones de euros anuales que generará el renovado estadio.

La vuelta al Camp Nou tendrá una particularidad. Como explicó Joan Laporta, presidente del Barcelona, todavía no podrán acceder aficionados visitantes debido a que la infraestructura no permite separar físicamente a las hinchadas, como exige el reglamento. “Esta es una de las condiciones que exige la UEFA para que el estadio también pueda ser usado en el próximo compromiso europeo. En breve tendremos la decisión de la UEFA; estamos acondicionando todo lo necesario para cumplir sus requisitos. Tendremos que cumplir con el cupo para la afición rival, que no es obligatoria para La Liga pero sí para la UEFA y estamos trabajando para eso y confirmar que se puede jugar contra Eintracht en el Spotify Camp Nou. Soy optimista y espero que lo podamos jugar en casa”, afirmó Laporta en RAC1.

Barcelona jugará en el Camp Nou contra el Athletic (AP)

En relación a los precios de las entradas para el reestreno, se han fijado entre 599 euros en tribuna central y 199 euros en la parte superior, con un descuento del 20% para los socios. Al respecto, Laporta justificó el coste: “A medida que aumente el aforo, los precios de las entradas irán disminuyendo gradualmente. Debemos tener en cuenta que nuestro abono anual sigue siendo el más barato de Europa. También debemos considerar que hoy es un día histórico, por lo que los precios son ligeramente superiores a lo habitual”.

El club catalán manifestó su alegría por este regreso a casa: “Hemos soñado con el regreso. Ahora lo vivimos. Volvemos a casa. Volvemos al Spotify Camp Nou”, publicó la entidad en sus redes sociales, palabras que reflejaron el ambiente de expectativa dentro del barcelonismo.

El estreno se llevará a cabo poco después de lo que fue la visita de Lionel Messi al estadio hace una semana, quien expresó: “Anoche volví a un lugar que extraño con el alma. Un lugar donde fui inmensamente feliz, donde ustedes me hicieron sentir mil veces la persona más feliz del mundo. Ojalá algún día pueda volver, y no solo para despedirme como jugador, como nunca pude hacerlo…”.

Mientras el Barcelona sigue modernizando sus instalaciones y espera la confirmación para poder recibir al Eintracht Frankfurt por la UEFA Champions League el 9 de diciembre, sus responsables insisten en que la prioridad es garantizar las condiciones de seguridad, confort y operatividad para aficionados y empleados durante la fase final del Espai Barça.

El Camp Nou contará con nuevos palcos y sectores VIP (AP)

El comunicado oficial de la vuelta al Camp Nou

El FC Barcelona informa que el partido correspondiente a la jornada 13 de Liga, ante el Athletic Club, previsto para el sábado 22 de noviembre a las 16:15 horas, se disputará finalmente en el Spotify Camp Nou. Esta decisión llega después de la obtención de la licencia de primera ocupación correspondiente a la Fase 1B, que permite ampliar el aforo hasta los 45.401 espectadores. Esta autorización incluye toda la zona de Lateral, y se suma a la licencia ya concedida de la Fase 1A, que comprende Tribuna y Gol Sur.

El Club continúa trabajando en la Fase 1C para garantizar la reanudación de la actividad en el Gol Norte, reuniendo todas las condiciones operativas, de seguridad y de confort para los socios, socias y aficionados.

En cuanto a la UEFA Champions League, se está trabajando conjuntamente con la UEFA para poder disputar el partido contra el Eintracht Frankfurt en el Spotify Camp Nou, ya que se cumplen los requisitos necesarios, aunque todavía se está a la espera de recibir la confirmación definitiva.

En este contexto, la vuelta al Spotify Camp Nou se fundamenta en la obtención de las autorizaciones correspondientes a las fases 1A y 1B y en las novedades y mejoras que estas aportan:

Aforo y accesibilidad

  • Nueva capacidad autorizada de 45.401 asistentes.
  • 129 posiciones destinadas a personas con movilidad reducida.
  • Nuevos espacios de confort y adecuación para el público.

Infraestructura deportiva

  • Nuevo túnel de jugadores/as.
  • Nuevos vestuarios para el primer equipo y para el equipo visitante.

Seguridad y evacuación

  • Mejoras en comodidad y seguridad para el público: más accesos, más vías de evacuación y más barandillas.
  • Nuevo sistema de rociadores y de extinción automática.

Tecnología y operativa

  • Sistemas de acceso con pórticos y ticketing integrado, compatibles con jornadas de eventos y con el tráfico rodado asociado a las obras en curso.

Con todas estas novedades y con la licencia de ocupación de la Fase 1A y 1B ya concedida, el FC Barcelona celebra poder volver a competir en su estadio y continuar avanzando en el proyecto de transformación integral del nuevo Spotify Camp Nou.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí