Diabetes infantil: señales de alerta, cuidados y el rol clave de la familia

0
14

La pediatra Cecilia Rea explicó en Libertad de Expresión cómo afrontar la diabetes infantil, detectarla a tiempo y mejorar hábitos para una vida saludable.

 

Qué es la diabetes infantil y por qué aumenta su incidencia

La diabetes infantil es una condición crónica que impacta cada vez a más niños y adolescentes. Detectarla a tiempo y acompañar adecuadamente a las familias puede marcar una diferencia enorme en la calidad de vida. En una entrevista telefónica para Libertad de Expresión (Rock & Pop Tucumán FM 106.9), la médica pediatra y especialista en cuidados paliativos Cecilia Rea, prosecretaria del Comité de Cuidados Paliativos de la Sociedad Argentina de Pediatría, ofreció una mirada clara, empática y profunda sobre este desafío sanitario.

 

Diabetes infantil y diagnóstico temprano: cómo identificar los riesgos

Rea explicó que en pacientes con obesidad o con un perfil compatible con síndrome metabólico es fundamental realizar estudios específicos para detectar señales tempranas de diabetes infantil, especialmente la diabetes tipo 2, que se presenta cada vez más en adolescentes. El control del azúcar en sangre mediante análisis es uno de los pasos centrales para identificar si un niño o joven está desarrollando alteraciones metabólicas.

Pese a que el diagnóstico suele generar angustia en padres y abuelos, la médica fue contundente: la diabetes no significa muerte ni implica una vida limitada. Cuando se adquieren buenos hábitos y se sigue el tratamiento indicado, los niños pueden llevar “una vida prácticamente normal”.

Rea recalcó que la medicación es obligatoria: “Ningún paciente diabético puede no estar medicado”. La adherencia al tratamiento —alimentación adecuada, controles regularizados y uso correcto de fármacos— es el pilar de un buen pronóstico.

 

Acompañamiento emocional: afrontar la diabetes infantil en familia

La especialista señaló que, como ocurre con cualquier enfermedad crónica, recibir la noticia no es fácil. En muchos casos los niños no dimensionan la situación, pero los adultos sí atraviesan momentos de miedo, frustración o angustia. Aun así, el acompañamiento médico y la disposición familiar son fundamentales.

“Estoy al lado de ustedes, pero la familia tiene que cumplir”, expresó Rea, resaltando que el proceso requiere constancia y compromiso. Cuando las familias mantienen hábitos saludables y colaboran con el tratamiento, los resultados son muy favorables.

 

Diabetes infantil en la escuela: la importancia de hábitos saludables

Otro aspecto clave es el entorno escolar, donde los niños pasan gran parte del día. Rea subrayó la importancia de que las instituciones educativas adopten hábitos que favorezcan la prevención de la diabetes infantil, como mejorar la oferta alimentaria en los kioscos escolares y promover actividad física regular.

La médica aclaró que la base del cambio comienza en casa: “No es justo que el niño tenga que comer tarta de verdura mientras los adultos comen un sándwich de milanesa”. Los hábitos deben ser compartidos, coherentes y sostenidos por toda la familia. Los niños imitan lo que ven y repiten los comportamientos alimentarios de los adultos.

A su vez, Rea destacó con esperanza que cada vez más familias buscan modificar sus hábitos alimentarios y de actividad física, lo que puede influir positivamente en la salud de las nuevas generaciones.

 

Recomendaciones finales para convivir con la diabetes infantil

En su mensaje final, la médica pidió confiar en los profesionales de cabecera y, especialmente, incluir al niño en el proceso de aprendizaje sobre su condición. Explicar con lenguaje simple por qué debe medicarse, por qué es necesario realizar controles y qué significa la enfermedad, favorece una participación activa del pequeño paciente.

La especialista también enfatizó la importancia de cumplir con los controles periódicos, respetar el tratamiento farmacológico y mantener hábitos saludables. Estos puntos reducen complicaciones y permiten que los niños lleven una vida plena.

Cecilia Rea. Diabetes infantil
Cecilia Rea

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí