El hermano de Carlos Bilardo reveló cuál fue la reacción del histórico DT cuando le contaron sobre la muerte de Miguel Ángel Russo

0
5

La noticia del fallecimiento de Miguel Ángel Russo llegó a Carlos Salvador Bilardo en un momento cargado de simbolismo: mientras observaba el homenaje a su ex dirigido en la Bombonera, su hermano Jorge le comunicó la pérdida que la familia había decidido retrasar, como ya había ocurrido en el pasado con la muerte de Diego Armando Maradona. La reacción del Doctor, marcada por el silencio y la emoción, reflejó la profundidad del vínculo que unía a ambos desde sus años en Estudiantes de La Plata.

La familia de Bilardo optó por manejar con extrema cautela la noticia del deceso de Russo, quien falleció el 8 de octubre, debido al aprecio que el técnico de Boca había cosechado durante su etapa de gloria en el club platense. La información fue finalmente revelada por Jorge Bilardo, quien relató en Súper Deportivo Radio cómo eligió el momento para hablar con su hermano: “Sí, se lo contamos, pobre Miguel, la luchó mucho. Cuando se lo conté quedó quieto, estábamos justo mirando un partido de Boca, donde estaban las banderas de Miguel y ahí le dije: ‘Mirá, fijate que falleció Miguel’. Lagrimeó un poquito. Hoy es bravo, me mató ver su reacción, quise salir y tirarme abajo de un colectivo”, confesó Jorge, evidenciando el impacto que tuvo la noticia en ambos.

El homenaje a Russo en La Bombonera incluyó un gesto que trascendió el estadio: la camiseta del histórico entrenador, adornada con globos azules y amarillos, surcó el cielo de Buenos Aires y fue hallada semanas después en Cañada Nieto, Uruguay, por un productor rural, quien la devolvió a Ignacio Russo, hijo de Miguel y delantero de Tigre. Nacho Russo se retiró del estadio con la camiseta de Boca utilizada en el homenaje a su padre, un símbolo del reconocimiento y afecto que el club y sus hinchas le profesaban.

Russo y Bilardo en una imagen con viejas glorias de Estudiantes

Jorge Bilardo explicó que la decisión de comunicarle la noticia a Carlos se precipitó por la reiteración de homenajes que veía en televisión: “Carlos, como con Diego, se dio cuenta porque veía muchos homenajes a Miguel, Miguel, Miguel… y ahí te das cuenta que tenés que decirle”, relató. Jorge también compartió la dificultad de ese momento: “Yo fui al velorio en la Bombonera, en la cancha. El pobre Carlos no pudo ir porque no se puede mover mucho de su casa”, expresó, con la voz quebrada.

La relación entre Bilardo y Russo se remonta a los años 80, cuando ambos coincidieron en Estudiantes de La Plata. Russo, quien desarrolló toda su carrera como futbolista en el club, fue pieza clave en el equipo que, bajo la dirección de Bilardo, conquistó el Metropolitano 1982. La cercanía entre ambos trascendió el campo de juego y se mantuvo a lo largo de las décadas, consolidando una amistad forjada en la exigencia y el éxito deportivo.

En el ciclo de la Selección Argentina rumbo al Mundial de México 1986, Russo se perfilaba como una presencia habitual en las convocatorias. Incluso, su imagen formaba parte del álbum de figuritas oficial de aquel torneo. Sin embargo, una lesión en la rodilla derecha, producto de un accidente doméstico al resbalar en la bañera, lo marginó de la cita mundialista. Russo evocó años después la conversación que mantuvo con Bilardo en ese contexto: “Me llamó y me dijo: ‘Me vas a entender cuando seas entrenador. Fue un día difícil, era el cumpleaños de mi mujer, tenía 50 personas en casa… Nunca lo juzgué, creo que fue una decisión correcta”.

La huella de Russo en Estudiantes y su posterior trayectoria como entrenador, así como el respeto mutuo con Bilardo, quedaron reflejados en los gestos y palabras de quienes compartieron con él momentos decisivos del fútbol argentino.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí