La estructura accionaria del equipo Mercedes de Fórmula 1 experimentó una modificación relevante tras la decisión de Toto Wolff de vender una parte de su participación a George Kurtz, director ejecutivo y fundador de la empresa de ciberseguridad CrowdStrike.
Según informó la escudería, Kurtz adquirió el 15% de la sociedad tenedora controlada por Wolff, presidente y director ejecutivo, lo que equivale al 5% de las acciones totales del equipo.
“Mediante la adquisición personal de una participación minoritaria del 15% en la entidad propietaria controlada por Toto Wolff, que posee un tercio del equipo en asociación con Mercedes-Benz e INEOS, Kurtz se une a Mercedes-Benz, INEOS y Toto Wolff en el grupo propietario a largo plazo del equipo”, fue el comunicado de Mercedes en su sitio web.

La operación no solo implica un cambio en la composición accionaria, sino que también introduce a Kurtz en el núcleo de la gestión estratégica de Mercedes F1. El equipo comunicó que el empresario estadounidense, quien desde 2019 ya figuraba como patrocinador a través de CrowdStrike, se integrará al comité directivo estratégico. En este órgano, compartirá responsabilidades con el presidente de Mercedes, Ola Källenius, el director de Ineos, Jim Ratcliffe, y el propio Wolff. Además, Kurtz asumirá el rol de asesor en materia tecnológica, aportando su experiencia en el sector de la ciberseguridad.
La sociedad tenedora de Wolff, que ahora cuenta con la participación de Kurtz, posee un tercio de las acciones de Mercedes F1. El resto del capital se distribuye entre Mercedes-Benz y la compañía química británica Ineos, consolidando así un esquema tripartito en la propiedad del equipo.
Al dar la bienvenida a Kurtz al equipo, Toto Wolff comentó: “La trayectoria de George es excepcional por su amplitud: es piloto, un leal embajador deportivo de Mercedes-AMG y un emprendedor extraordinario. Comprende tanto las exigencias de las carreras como la realidad de crear y expandir empresas tecnológicas. Esta combinación aporta una perspectiva específica cada vez más relevante para el futuro de la Fórmula Uno”.
Por su parte, Kurtz, quien también cuenta con experiencia como piloto de autos deportivos, expresó al sitio oficial de Mercedes su visión sobre la convergencia entre tecnología y automovilismo: “Ganar en las carreras y en la ciberseguridad requiere velocidad, precisión e innovación. Los milisegundos importan. La ejecución cuenta. Los datos ganan”. Además, añadió que la tecnología está redefiniendo la ventaja competitiva y la capacidad humana en todos los ámbitos, incluido el automovilismo, y manifestó su entusiasmo por contribuir al avance seguro del equipo.
El auge en la valoración de los equipos de Fórmula 1 responde a transformaciones estructurales recientes. En 2024, Mercedes-AMG Petronas alcanzó ingresos por 812 millones de dólares, la cifra más alta registrada en la disciplina, según Sportico. Este crecimiento ha beneficiado a accionistas como Wolff, quien percibió más de 50 millones de dólares anuales entre salario y dividendos, de acuerdo con el mismo medio.
La trayectoria de Toto Wolff en la Fórmula 1 abarca más de una década de protagonismo. Antes de su llegada a Mercedes en 2013, ya había invertido en la escudería Williams F1. Su incorporación a la dirección ejecutiva coincidió con una etapa de dominio absoluto de Mercedes: desde 2014, el equipo obtuvo ocho títulos consecutivos de constructores y siete campeonatos de pilotos. El piloto británico Lewis Hamilton fue la figura central de ese ciclo, consolidando a Mercedes tanto en resultados deportivos como en proyección internacional.
El mercado de participaciones en equipos de Fórmula 1 ha experimentado operaciones de alto impacto. En septiembre, McLaren Racing completó la adquisición del 30% del equipo de F1 que aún no controlaba, tras la salida de MSP Sports Capital. Esta firma había invertido 185 millones de libras en diciembre de 2020 y logró un retorno de diez veces su inversión original, según Sportico. Se trató del mayor retiro de un fondo institucional en cualquier equipo deportivo.
En el aspecto deportivo, Mercedes mantiene su relevancia en la pista. Sus pilotos alcanzaron el segundo y cuarto puesto en la última edición del Gran Premio de Brasil, y el equipo ocupa la segunda posición en la clasificación general a falta de tres carreras para el cierre de la temporada. McLaren ya aseguró su segundo subcampeonato consecutivo, lo que confirma el alto valor competitivo y de mercado de las escuderías tradicionales del campeonato.







