Kicillof logró en Diputados el Presupuesto y la Ley Fiscal, pero se postergó el debate por el endeudamiento

0
4

AG La Plata

El gobernador bonaerense, Axel Kicillof, deberá esperar para tener aprobada la autorización de deuda que giró a la Legislatura bonaerense a principios de mes. Este miércoles, la Cámara de Diputados bonaerense votó afirmativamente el proyecto de Presupuesto 2026 y la Ley Fiscal Impositiva, pero dejó en suspenso la aprobación de la ley de financiamiento, que se discutiría —en principio—el próximo viernes. Se trata de una ley económica en la que el gobierno pide autorización para endeudarse por hasta USD 3.038 mil millones y que Kicillof describió su aprobación como imperiosa.

Tras varias jornadas de negociación frenética y que todavía continúan, pasadas las 23 horas, la Cámara de Diputados bonaerense avanzó en la votación afirmativa del Presupuesto y la Ley Fiscal, gracias a los votos del peronismo —que para esta iniciativa no mostró mayores fisuras en el recinto—, los llamados libertarios dialoguistas y el bloque Somos Buenos Aires. Pero para el endeudamiento no se consiguieron los dos tercios; ya que ni las bancadas de La Libertad Avanza, el PRO, UCR Cambio Federal y la Coalición Cívica prestaron su acompañamiento.

Según contó un diputado opositor, la traba para el endeudamiento está atravesada por el fondo para los municipios que se incluye en la iniciativa de toma de deuda. El proyecto original que había girado Kicillof estipulaba que la creación del Fondo de Fortalecimiento de la Inversión Municipal; sería de un 8% de la deuda que tomaría el ejecutivo sobre un total de USD 1.990. Sin embargo, eso quedó modificado en la comisión de Presupuesto e Impuesto, donde este martes se logró dictamen y se acordó que el fondo para los intendentes sea de libre disponibilidad y que el fondo se componga no solo del artículo que pide una autorización de deuda por USD 1.990 millones; sino también sobre el artículo que solicita un endeudamiento por 1.045 millones. Ese cambio garantizaría que la masa de recursos que vaya a trasladarse a los municipios sea mayor.

El presidnete de la Cámara baja, Alexis Guerrera (AG La Plata)

Sin embargo, en el dictamen de comisión que salió solo con las firmas de los diputados de Unión por la Patria y de los bloques Nuevos Aires y Unión y Libertad no hay un fondo fijo. La resolución establece que el Fondo se crea “con el objeto atender el déficit fiscal, regularizar atrasos de Tesorería o financiar la ejecución de proyectos y/o programas sociales y/o de inversión actualmente en desarrollo o que se prevea iniciar”. Le da, así, libre disponibilidad; lo que era una demanda de los intendentes. Sin embargo, la oposición reclama que haya un fondo fijo y que quede explicitado cómo se va a ejecutar. Durante toda la discusión pidieron que sea en cuotas. La negociación por el endeudamiento continuará.

Por lo pronto, Kicillof dio un paso más para llegar al Presupuesto 2026 y la Ley Fiscal Impositiva. En esa instancia también tuvo que abrir a modificaciones los proyectos de ley. Las conversaciones se extendieron más de lo previsto. El intendente de Almirante Brown, Mariano Cascallares y el ministro de Infraestructura, Gabriel Katopodis; le llevaron a Kicillof las demandas de los principales bloques opositores. Por lo pronto, el bloque de la UCR Cambio Federal pidió eliminar del Presupuesto original el artículo 89 e incluso lo hizo con el aval de algunos intendentes del oficialismo. El mismo modificaba el artículo 142 del Código de Agua provincial. Establecía la prohibición del loteo y las construcciones que revistan carácter permanente en una franja de ciento cincuenta (150) metros contados desde la línea de ribera aledaña al Océano Atlántico y la edificación sobre los médanos y cadenas de médanos que lleguen hasta el mar aun a mayor distancia”, y se sostenía que la autoridad de aplicación -en este caso la Autoridad del Agua- podía autorizar construcciones de carácter no permanente, removibles y compatibles con la protección del ambiente hasta el límite de los cien (100) metros de la línea de ribera aprobada, o establecer zonas más restrictivas.

“No se incrementa la presión tributaria, no se aumentan las cuotas de ingresos brutos y se reducen la alícuotas de la fabricación de cartón y de cervezas”, explicó el presidente de la comisión de Presupuesto en Diputados, Juan Pablo De Jesús sobre la Ley Fiscal que este miércoles también se votó afirmativamente. Era una de las demandas de la oposición en la ley fiscal y que el Ejecutivo accedió.

Además, la patente automotor pasará a ser municipal para el año 2014 y año 2015. Se trata de corregir una distorsión que había, ya que el año pasado no hubo ley fiscal.

Noticia en desarrollo

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí