Continúan el conflicto entre la Asociación del Fútbol Argentino (AFA) y Estudiantes de la Plata tras la sanción inédita para el presidente de “El Pincha”, Juan Sebastián Verón —de 6 meses de suspensión—, y para los jugadores que se negaron a cumplir con el protocolo tradicional en el pasillo que se suele hacer para felicitar a los campeones. El periodista deportivo, Federico Cristofanelli analizó el revuelo en Infobae en vivo y puso en primer plano la escalada de tensiones entre dirigentes, clubes y simpatizantes
“La Asociación del Fútbol Argentino está desenfocada, libra dos batallas que la alejan de la esencia del fútbol argentino y el descontento social está en niveles históricos”, aseguró el periodista.
En este sentido, Cristofanelli aseguró que “hace mucho no se veía a los hinchas tan distantes y críticos con la conducción de la AFA”. Además, remarcó que la preocupación institucional va mucho más allá del caso del club platense y atraviesa un malestar profundo que se manifiesta tanto en tribunas como en el ambiente político nacional.
La decisión de la AFA sorprendió incluso a quienes esperaban alguna resolución dentro de la habitual burocracia del fútbol argentino. La sanción, que afecta a jugadores que participaron en el polémico pasillo a Rosario Central y al propio presidente de Estudiantes, no solo generó debates técnicos sobre la legalidad y el momento oportuno del fallo, sino que despertó especulaciones acerca de la intencionalidad política detrás de la medida y las internas dentro de la organización.
“A Estudiantes no lo tomó de imprevisto, Verón tenía asumido el costo de dar la cara, intentó exculpar a los jugadores, pero finalmente cayeron todos sancionados”, detalló Cristofanelli, quien recalcó que el club platense se prepara para partidos claves del torneo y que incluso una eventual amnistía podría neutralizar, en parte, los efectos de la suspensión.
Cabe destacar que el Gobierno nacional se manifestó ante el conflicto. La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich declaró este viernes su intención de investigar la transparencia de la AFA desde el Senado, lo que podría politizar aún más la disputa.
“Si el Gobierno decide avanzar sobre la AFA, se abre una grieta difícil de controlar. El fútbol a veces va por un carril paralelo a la política, pero la decisión gubernamental de intervenir puede tener consecuencias imprevisibles”, advirtió la periodista, Cecilia Boufflet.

En ese sentido, Cristofanelli fue categórico: “El Gobierno parece decidido a avanzar, aunque no le conviene a nadie esta pelea. Y está claro que intervenir la AFA directamente es riesgoso. Por eso viene el juego de presionar a ciertos protagonistas, no al ente en sí, para evitar sanciones de la FIFA”.
Por otra parte, los conductores de Infobae en Vivo analizaron la influencia del calendario futbolístico en la dinámica escandalosa. “El 5 de diciembre se sortea el Mundial y toda la atención se va a correr hacia la Selección Argentina, opacando por unas semanas las turbulencias actuales”, explicó Gonzalo Sánchez.
De forma continua, Cristofanelli indicó que “la AFA tiene esa capacidad de licuar los escándalos con el próximo gran evento, pero el descontento actual parece distinto. Hay un reclamo sostenido en las canchas que no se veía antes”.

En este contexto, las redes sociales fueron de gran influencia frente al conflicto. Con mensajes polémicos de familiares de los protagonistas, el escándalo tomó mayor relevancia. Un posteo de la esposa de Verón contra figuras como Lionel Messi, que antes de poder escalar fue eliminado, alcanzó a desatar especulaciones y debates sobre lealtades y silencios en el ambiente.
“Si bien Messi nunca se expresó, está claro que su relación con Tapia es clave para sostener el statu quo, y hay quienes sostienen que una foto o un gesto suyo podría influir decisivamente en la interna”, analizó Cristofanelli.
Para cerrar, el periodista reflexionó que la posibilidad de una amnistía a mediano plazo, la incertidumbre deportiva para Estudiantes y la proyección de nuevas batallas jurídicas son destacadas como variables a seguir de cerca en un escenario en el que el fútbol argentino parece más politizado y confrontativo que nunca.
Infobae en Vivo te acompaña cada día en YouTube con entrevistas, análisis y la información más destacada, en un formato cercano y dinámico.
• De 9 a 12: Gonzalo Sánchez, Maru Duffard, Ramón Indart y Cecilia Boufflet.
• De 18 a 21: Jesica Bossi, Diego Iglesias, María Eugenia Duffard y Federico Mayol.
Actualidad, charlas y protagonistas, en vivo. Seguinos en nuestro canal de YouTube @infobae.







