LOCALES | Salud
Roberto Orellana, secretario de Salud de UPCN,brindó detalles del aumento salarial para el personal del sector.
El ministro de Salud Pública, doctor Luis Medina Ruiz, recibió ayer junto a su equipo a referentes de los gremios de la sanidad Sumar, AME y UPCN en el marco de la revisión de paritarias. El encuentro tuvo por principal objetivo el anuncio de un aumento del 10 por ciento que impactará en los sueldos de junio y julio, dividido en un 6% y 4% respectivamente, de todos los trabajadores provinciales de la salud.
Por tal motivo, Roberto Orellana, secretario de Salud de UPCN, brindó detalles de la misma. «Este acuerdo salarial es del acuerdo del mes pasado también, puede haber un aumento destinado a la Salud, es un 10% y se pagará, este mes el 6% y para el otro mes queda un 4%, más el 8% que se adelanta de la cuota anterior que nos deben del mes que viene».
«Este aumento va al sueldo básico, va a ser remunerativo, es un premio a la salud por todo lo que viene haciendo ya desde la pandemia y con todos estos problemas que hay del dengue entre otras enfermedades. Para la gente de la salud se le está reconociendo el trabajo», reconoció.
Por otro lado, comentó que por el momento un empleado de la salud que ingresa a trabajar en categoría B que sería por ejemplo un camillero o un administrativo, en estos momentos estaría en $176.000 más o menos, con estos aumentos va a pasar entre $208.000 a $212.000 más o menos. Esto cobraría de bolsillo.
«Imaginamos que antes de que salgamos de vacaciones vamos a tener una conversación y cuando volvamos, seguro vamos a hablar otra vez. Lo que hicimos ayer, es fuera de lo que se va a hablar dentro de unas dos o tres semanas, para ver realmente el aumento que va a tener el trabajador», explicó.
Por otra parte, expresó que se van a beneficiar de este aumento, entre 23.000 a 24.000 personas, es una buena cantidad de gente. También quedan unas 600 personas que van a pasar a planta transitoria, que han sido contratadas en la pandemia. «En este caso pensamos siempre en resguardar el trabajo a los trabajadores y en estos momentos van a pasar las 600 personas a planta transitoria y quedan 600 más que vamos a arreglar si dios quiere en esta paritaria».
«Hay que ver todo lo que estamos luchando por la salud y hacer una valoración de que el esfuerzo lo está poniendo el Gobierno y los gremios. En la jornada de ayer estuvimos con AME y Sumar», finalizó.