Develaron el potencial de producción de biogás que tiene Tucumán

0
38

 LOCALES | Producción

El estudio llamado «Estado de situación y potencial de producción de biogás» y sus resultados fue presentado por la SIDETEC y la EEAOC en un importante evento.

El evento, llevado a cabo en la Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres, congregó a destacados profesionales y autoridades interesados en la producción de biogás como una alternativa energética prometedora.

El estudio, encargado por SIDETEC y realizado por un grupo de expertos de la EEAOC dirigido por el ingeniero Eugenio Quaia, tuvo como objetivo principal analizar el estado de situación y el marco legal tanto a nivel internacional, nacional y provincial en relación a la producción de biogás. Además, se investigaron las principales tecnologías de biodigestión utilizadas en el mundo y se identificaron los diferentes tipos de biomasas disponibles en la provincia de Tucumán para la generación de biocombustible con fines energéticos. Asimismo, se estimó el potencial para su aprovechamiento térmico.

«Más allá de las buenas perspectivas que nos presenta la utilización del combustible de Vaca Muerta, en Tucumán tenemos la voluntad de avanzar en la transición energética desde los combustibles fósiles hacia nuevas formas de energía «, comentó Tagashira. «Una de esas formas es la utilización de fuentes de energía que no comprometen el medio ambiente o que lo hacen de la manera más controlada posible. En ese sentido, hemos identificado el biogás producido en biodigestores como una forma de energía renovable, local y utilizable en distintos ambientes y necesidades», añadió el funcionario.

«La Provincia cuenta con un grupo de trabajo que conoce perfectamente y que ha desarrollado y probado estos dispositivos tecnológicos, tanto en la generación como en la utilización de biogás. Así fue que le propusimos a la EEAOC la elaboración de un catálogo de posibilidades con diferentes escalas de producción, que muestre qué podemos usar para generar biogás, las metodologías que se emplearían, los casos existentes y las propuestas que se pueden hacer al respecto», agregó Tagashira.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí