Paro de APEMyS y AMET: «Nos sorprende bastante»

0
49

LOCALES | Paro

Carolina Vargas Aignasse, ministra de Gobierno y Justicia, consideró que «no existe ninguna razón, más allá de la situación general» para convocar a un paro.

El gobierno provincial abrió el diálogo con los gremios estatales para abordar una nueva paritaria que contemple la segunda mitad del año. La ministra de Gobierno y Justicia, Carolina Vargas Aignasse; el ministro de Economía, Eduardo Garvich, junto al asesor técnico de esa cartera, Felipe Fernández; y el secretario de Gestión Administrativa del ministerio de Educación, Esteban Medina, recibieron en Casa de Gobierno a representantes gremiales del sector docente. En los encuentros participaron los secretarios generales del Frente Amplio Docente: Hugo Brito (ATEP) y Daniel Vizcarra (UDT); por APEMyS, Isabel Ruiz, y por último, Luis Neira de AMET. Por la tarde se conoció que tanto APEMyS y AMET decidieron convocar a un paro de 24 horas para el próximo viernes 28 de julio.

«Ayer mantuvimos la primera reunión de esta segunda mitad del año. Fueron reuniones largas, habló en plural porque primero recibimos al Frente Amplio Docente (ATEY y UDT) y luego a APEMys y AMET. Ellos trajeron su petitorio. Ambas reuniones fueron muy interesantes en el aspecto del tratamiento muy amplio de diferentes temas, no solamente la cuestión salarial. Nosotros hemos escuchado sus peticiones. Hemos planteado junto al ministro de Economía la situación económica en la cual nos encontramos hoy», expuso en contacto telefónico con Radio Continental Tucumán, la ministra de Gobierno y Justicia, Carolina Vargas Aignasse.

Recordó que esta negociación tiene que iniciar como desde cero porque el primer acuerdo que se firmó hace seis meses ya concluyó. «Así que nos espera una ardua tarea en cuanto a reuniones con los distintos sectores», sostuvo.

El plazo de los acuerdos salariales

En el encuentro los gremios pidieron acuerdos bimestrales. «Nosotros le dijimos que nos parecía más conveniente pensar en un acuerdo trimestral entendiendo que en el mes de octubre finaliza la actual gestión. Esa es la discusión. Ellos tomaron la recomendación bien, vamos a ver qué dicen los otros sectores que vamos a convocar la próxima semana», explicó.

La ministra de Gobierno y Justicia, Carolin Vargs Aignasse, consideró que no hay razón para un paro. 

La ministra de Gobierno y Justicia, Carolin Vargs Aignasse, consideró que no hay razón para un paro.

«Ese anhelo de ganarle a la inflación de que pueda ser un aumento real para el bolsillo del trabajador por supuesto que es un anhelo que todos compartimos. Lo que ocurre es que nosotros tenemos que conciliar la expectativa y necesidad de la gente con lo que es la realidad económica financiera con variables que no son solamente provinciales. Nosotros tenemos un escenario ordenado, pero no quiere decir que tengamos un escenario holgado. Esto de superar la inflación me parece que es un escenario que por ahora no va a poder darse», sostuvo la funcionaria. Pero remarcó que la Provincia viene acompañando el proceso inflacionario con el adelantamiento de cuotas y el otorgamiento de bonos para compensar.

La sorpresa por el paro convocado para el viernes

«Van a ser muchas las conversaciones que vamos a tener. Lo que nos hemos enterado posterior de uno de los gremios docentes es que hicieron una asamblea y definieron una medida de fuerza. Plantearon que su expectativa era recibir una propuesta económica en el día de ayer. La verdad que ayer era la primera reunión y además nosotros tenemos que recibir a los demás sectores de la administración primero. Así que no ha sido posible satisfacer ese petitorio de que ayer tuvieran cifras y han tomado esta determinación. Nos sorprende bastante porque no existe ninguna razón más allá de la situación general, pero venimos en un buen entendimiento que va a continuar la semana que viene«, lamentó la ministra.

Reuniones con los otros gremios estatales

En el marco de las paritarias, Carolina Vargas Aignasse recordó que el próximo lunes recibirán a los representantes de la administración centralizada. Posteriormente, el martes, será el turno de los gremios de la salud.

Y el miércoles nuevamente se reunirán con los gremios docentes en donde ya se hablará de cifras.

 

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí