Docentes tucumanos no acatan la conciliación obligatoria y ratifican el paro y movilización

0
39

EDUCACIÓN | 

Hugo Brito, secretario general de la Agremiación Tucumana de Educadores Provinciales (ATEP), confirmó que seguirán adelante con la medida de fuerza anunciada para este miércoles 9 de agosto.

El Frente Amplio Docente convocó a un paro docente para este miércoles 9 y jueves 10 de agosto, pero el Gobierno de Tucumán dictó la conciliación obligatoria e instó a los gremios a levantar la medida de fuerza. Sin embargo, Hugo Brito, secretario general de la Agremiación Tucumana de Educadores Provinciales (ATEP) anunció que no acata la medida y ratificó el paro y movilización a plaza Independencia.

El Frente Amplio Docente congrega a ATEP, el Sindicato Argentino de Docentes Privados (Sadop) y la Unión de Docentes Tucumanos (UDT). En su mensaje, Brito expresó: «Colegas: el Frente Amplio docente ha ratificado para mañana la movilización a la plaza Independencia. Nos encontramos a las 9 de la mañana en la Secretaría de Educación para marchar desde allí, queremos llegar a las 11 para realizar el acto central«.

«Sabemos que hay mucha confusión, de que hay incluso supervisores presionando, ‘que mañana no hay paro, que mañana hay clases’ pero el Frente mantiene el paro y la movilización de mañana«, enfatizó en el audio que rápidamente se viralizó entre los grupos de docentes tucumanos.

Así, se mantiene vigente la medida de fuerza y mañana no habría clases en nuestra provincia a pesar de la conciliación obligatoria.

Conciliación obligatoria

«La decisión que ha tomado el gobierno provincial respecto a los hechos que son de público conocimiento, en el marco de la ley 14.786, que es la ley que regula los conflictos laborales, es dictar la conciliación obligatoria», anunció la ministra de Gobierno y Justicia, Carolina Vargas Aignasse, al comunicar la medida que tomó el Gobierno.

«Es un procedimiento previsto de manera legal que, como su nombre lo indica, es de cumplimiento obligatorio, tiene consecuencias referidas a la abstención del dictado de medidas de acción directa», aclaró la funcionaria provincial en rueda de prensa junto a su par de Economía, Eduardo Garvich.

Asimismo, aclaró que «esta conciliación nos obliga a las dos partes, tienen que acatarlo las entidades gremiales, suspendiendo las medidas que tenían previstas, y tenemos que acatarlo desde el sector del gobierno que estamos negociando salario, en cuanto a que ninguna de las partes podemos tomar medidas».

En cuanto a la extensión de la medida, afirmó que «el lapso es de 15 días hábiles, es lo que la ley habilita y se puede extender cinco días más». Es decir, por lo menos hasta el 30 de agosto tendrá validez esta medida, pudiendo extenderse hasta la primera semana de septiembre.

«Nuestra posición es que hemos hecho propuestas económicas, lo que priorizamos es la voluntad de diálogo y lo que la ley regula tiene por objeto posibilitar que estas discusiones salariales se puedan realizar en el marco del buen entendimiento, sin la presión de una medida de fuerza», enfatizó Vargas Aignasse.

Además, adelantó que los docentes han sido convocados para el jueves a las 10 de la mañana para continuar con las negociaciones. «Esperamos que podamos arribar a un buen entendimiento», indicó.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí