SALUD PÚBLICA |
El ministro de Salud, Luis Medina Ruiz, destacó el valor que tiene en el país, y particularmente en Tucumán la salud pública gratuita.
«No tenemos dimensión de la importancia de que en nuestro país tengamos una salud pública gratuita. Si salimos un poco cerca Bolivia, Chile Brasil y vamos a ver cuánto cuesta consultar con un médico incluso por una herida o por una infección urinaria, algo simple. Acá en Argentina cualquier ciudadano que está pisando el suelo argentino puede concurrir a cualquiera de nuestros centros y no tiene ningún costo para las personas». Así subrayó, la importancia de la salud pública gratuita el ministro de Salud, Luis Medina Ruiz.
«La salud pública en la Argentina, y en Tucumán particularmente, tiene una importancia vital sobre todo en época de crisis donde una persona tiene una atención igual o muchas veces mejor, incluso en la emergencia, que en cualquier otro sector», remarcó el doctor.
Medina Ruiz señaló que en la actualidad el sistema de salud pública tiene la posibilidad de brindar a veces con más facilidades medicamentos de alto costo. Y agregó que el paciente que no tiene obra social tiene garantizada la atención de toda complejidad, incluso de trasplante.
Y también valoró que además de lo tecnológico, insumos y medicamentos, hay un elemento fundamental que es el recurso humano. «La persona que no se enferma o no tiene contacto con la salud pública lo puede haber visto cuando tuvieron que vacunarse. Esa calidad de atención y esa humanidad que tiene nuestra gente. Eso no se aprende en la facultad, eso se tiene en el corazón y eso es lo que brinda la salud pública de Tucumán», aseveró.
Situación epidemiológica en Tucumán
El ministro aseguró que la situación epidemiológica en la provincia está controlada respecto a todos los eventos estacionales. Indicó que, en cuanto a bronquiolitis, dengue, Covid, gripe «estamos con pocos casos y con capacidad de atención tanto en las guardias como la internación», destacó.
También recordó que el Covid sigue presente con una positividad del 8%. «Cada cien personas que consultan e hisopamos hay ocho que son positivos», explicó y agregó que la sintomatología es dolor de garganta, catarro, resfrío que pasa en dos o tres días y eso es fruto del porcentaje de vacunación que tenemos en nuestra población.