LOCALES | Acuerdo Fiscal
Darío Monteros, ministro del interior, habló sobre la firma del Acuerdo Fiscal Municipal que firmaron 16 municipios.
El gobierno provincial que encabeza Osvaldo Jaldo cerró el lunes el Acuerdo Fiscal Municipal con la rúbrica ante la Escribanía de la Casa de Gobierno de 16 intendentes del interior provincial. De esta forma, el convenio establece, entre otros puntos, garantizar el pago salarial a los empleados municipales hasta el 31 de diciembre de este año.
Quedaron afuera Burruyacú y Concepción, que se administran directamente los recursos que les corresponden por coparticipación.
Darío Monteros, ministro del interior, habló sobre el acuerdo alcanzado con la mayoría de los municipios. «Desde el punto de vista institucional estamos conformes porque los intendentes nos han demostrado una altura tremenda. Hemos sabido juntos capear esta crisis en el primer semestre donde cada municipio ha cumplido con las obligaciones básicas en cada uno de sus municipios. Han optimizado tanto los recursos que han afrontado distintos frentes de obra que mejoran la calidad de vida de sus vecinos», dijo al inicio de la charla.
«Si uno habla como dirigente político lo ideal sería que no estén dentro de este acuerdo y que cada municipio pueda funcionar con sus recursos naturales propios», agregó el funcionario. Pero resaltó que la realidad que se vive no es producto de los intendentes que gestionan hoy, sino que viene desde hace dos décadas por las distintas situaciones de crisis que ha atravesado el país. «Se tuvo que buscar esta herramienta que nació como Pacto Social y que a partir del Gobierno de Jaldo ahora cambio algunos ítems y se llama Acuerdo Fiscal donde se está pidiendo un 20% de ajuste en donde en la mayoría de los casos lo hicieron los intendentes», sostuvo. Monteros, en ese sentido, consideró que hubo una evolución positiva en el primer semestre.
Cuentas en orden
El ministro remarcó que la provincia ha logrado el equilibrio fiscal debido a los distintos ajustes que ha hecho el gobernador Osvaldo Jaldo que no pasó por correr trabajadores, sino que apuntó a la política en sí. «Esto nos permite pagar en tiempo y forma los sueldos con recursos genuinos de la provincia», expresó.
«Cuando arrancamos el 29 de octubre teníamos que pedirle adelanto al Banco Macro para pagar los sueldos en tiempo y forma porque la provincia estaba debiendo préstamos. Después de seis meses de gestión logramos el equilibrio

Darío Monteros destacó la firma del Acuerdo Fiscal Municipal. Foto X Darío Monteros
Acuerdo Fiscal: expectativa positiva para el segundo semestre
Monteros aseveró que para el segundo semestre se genera una expectativa mayor porque después de haberse aprobado la Ley Bases y el Pacto Fiscal, y dentro de eso el Impuesto a las Ganancias, los recursos que lleguen a la provincia se volcarán para obras públicas que van a beneficiar a los municipios y a las comunas.
«El nuevo acuerdo avanza hasta el 31 de diciembre de 2024. Cada final se hacen evaluaciones y vemos qué municipios pueden ir saliendo de esta situación». En ese sentido mencionó los casos de Concepción y Burruyacú que están afuera del acuerdo. «Dios quiera que los intendentes puedan generarse los recursos y cubrir todas las obligaciones que tienen un municipio», expresó.
«Vamos paso a paso», añadió el funcionario, y consideró que por la crisis que hoy atraviesa la Argentina sería muy difícil que los municipios puedan solventar sin asistencia todos sus compromisos. «Esto garantiza a los intendentes que los sueldos se van a abonar en tiempo y forma inclusive con las paritarias. Mientras exista este acuerdo el Gobierno va a estar para cubrir las distintas necesidades y requerimientos de los municipios», finalizó.
Puntos importantes del Acuerdo
– Garantizar el pago del salario para los empleados
– Que los municipios brinden los servicios básicos
– Auxilio ante déficit financiero del Municipio de acuerdo a los recursos que posea Tesorería de la Provincia.
– Firmar un convenio con la Dirección de Rentas para optimizar los sistemas recaudatorios
– Reducción de un 20% de los gastos
– Vigencia de seis meses