Inicio LOCALES & REGIONALES «Tucumán tiene mucho potencial en materia de energías renovables»

«Tucumán tiene mucho potencial en materia de energías renovables»

0
10

Alexis Custodio, presidente de CERET, habló con Libertad de Expresión sobre el encuentro en la Legislatura para hablar de una nueva ley para potenciar la energía renovable.

El vicegobernador de Tucumán, Miguel Acevedo, se reunió con Alberto Olea, presidente de la Comisión de Energía y Comunicaciones de la Legislatura; el titular del ERSEPT, Ing. José Ricardo Ascarate; y representantes de las cámaras de energía renovable del NOA y de Tucumán. El encuentro se centró en el análisis de proyectos destinados a actualizar y unificar el marco normativo sobre generación distribuida, con el objetivo de fomentar el uso de energías limpias, mejorar la matriz energética provincial y facilitar la transición energética.

En diálogo con LV12 Radio Independencia, Alexis Custodio, presidente de la Cámara de Energía Renovable y Eficiencia de Tucumán (CERET), comentó lo siguiente: «El gran problema que está sucediendo en la provincia, es que no hay un marco regulatorio claro para la aplicación de las energías renovables para los 572 mil usuarios de la provincia».

Y continuó: «Hoy la provincia cuenta con 572 mil usuarios conectados a la red pública, esos usuarios no tienen un marco regulatorio claro para poder comenzar a generar su propia electricidad y aportar el excedente a la red pública para que todos lo puedan aprovechar».

«Entonces, Tucumán cuenta que una ley que no es favorable para la utilización de este tipo de tecnología, pero la provincia está adherida a una ley nacional que es muy buena para este desarrollo. Entonces ayer, el vicegobernador instrumentó que se reglamente la ley nacional en Tucumán, eso va a permitir que los usuarios se transformen de un usuario netamente consumidor a un usuario generador/ aportante de excedente», agregó.

¿Qué son las energías renovables?

«Energía renovable es cambiar el uso de la fuente de generación. Hoy en Argentina, el 90% de su generación de energía está basada en la quema de hidrocarburos y Tucumán cuenta con un recurso muy bueno que es la radiación solar. Entonces, se trata de empezar a producir energía con el sol, que es una fuente totalmente inagotable, limpia y renovable», explicó.

«Tucumán tiene mucho potencial en materia de energías renovables. Necesitamos leyes claras para que las industria, los comercios en elevadas tarifas eléctricas que hoy tenemos, empiecen a generar electricidad en el mismo punto de consumo, o sea hoy una fábrica, un súper, una heladería empiecen a generar su propia electricidad pudiendo sábado, domingo o feriado, entregar ese excedente a la república y quedar a disposición de los demás usuarios linderos», añadió.

Beneficios

En este sentido, indicó que uno de principales beneficios a la hora de potenciar las energías renovables es que se puede aliviar el sistema eléctrico convencional: «En nuestro caso, la energía solar tiene mucho potencial, lo bueno de la energía solar para el norte de Argentina y Tucumán, es que se da su máximo potencia a la siesta y durante los días de calor, además coexiste en el momento de máxima demanda».

Hay muchos proyectos que hoy se están instalando, pero bajo una modalidad que se llama inyección cero, es decir que solo se genera para consumo propio y no se aporta el sobrante.

Además, reveló qué costo tiene la instalación de un panel solar: «Para una casa o un sistema más chico puede estar en el orden de los 5 mil dólares. Quizás es caro para la media de una casa, pero para todo lo que sean industrias, comercios, hoy un sistema de generación fotovoltaica a los precios actuales se amortiza en torno a 4 años y la vida útil de estos sistemas son 30, o sea pasados los cuatro años, ya el quipo amortizó y empiezo a tener un ahorro total por los próximos 25 años».

«Inclusive el vicegobernador también nos dijo que trabajemos por las líneas de crédito que hay las entidades bancarias para este tipo de proyectos. Hoy en el Banco Nación hay líneas bien claras para lo que se llama eficiencia energética porque esto se trata de que cada usuario se vuelva más eficiente, genere su propia electricidad y colabore, pero colabore con el bien común para bajar esos picos de las redes y se genere un fortalecimiento conjunto de todos los ciudadanos tucumanos», finalizó.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí