Durante los primeros dos meses del año, la industria de la construcción dio señales de reactivación. Según datos de la Asociación de Fabricantes de Cemento Portland (AFCP), los despachos de cemento crecieron 8,3% en el primer bimestre de 2025 en comparación con el mismo período del año anterior. Este incremento refleja una mejora en la actividad del sector, que había mostrado signos de desaceleración hacia finales de 2024.
Los despachos de cemento son un indicador clave para anticipar el nivel de actividad en la construcción, ya que su evolución suele estar estrechamente ligada al inicio o continuidad de obras tanto privadas como públicas. En este caso, el repunte estuvo impulsado por ambas ramas de la construcción.
De acuerdo con lo informado por la AFCP, en el acumulado de los primeros dos meses del año se despacharon 947.068 toneladas de cemento en bolsa, lo que implica una mejora del 8,5% con respecto al mismo período del año pasado. Es importante aclarar que las ventas en ese formato se asocian principalmente a lo ocurrido en la obra privada.
Por su parte, los despachos de cemento a granel -se asocian a la obra pública- alcanzaron una cifra de 637.346 toneladas entre enero y febrero de este año. En ese caso, el incremento fue del 8,1%.
Un dato a tener en cuenta, es que si bien el nivel de mejora fue importante en el primer bimestre, el punto de comparación es muy bajo. Cabe recordar, que el año pasado el sector sintió con fuerza el impacto del freno de la obra pública nacional. De hecho, durante todo el 2024 la construcción fue a la baja, llegando a registrar caídas superiores al 20%, según los datos publicados por el Indec.
Qué esperan las empresas
El Indec realizó recientemente una encuesta a las empresas constructoras del país, para conocer las expectativas que tienen las firmas para el mes de abril.
Según los resultados, apenas el 18,7% de las compañías que realizan principalmente obras privadas esperan una mejora del nivel de actividad. De todas formas, los empresarios ven algunas señales positivas que pueden fomentar una mejora. El 30% indicó que un punto favorable es la estabilidad de los precios, el 27,5% se apoyó en el crecimiento de la actividad económica y un 10% mencionó como causa positiva el abaratamiento del crédito.
La industria tracciona al sector privado
Las empresas constructoras fueron consultadas también acerca de qué tipo de obras se encuentran ejecutando actualmente. En función de lo que respondieron las firmas que se desempeñan en la parte privada, se deduce que la mejora observada por parte de las compañías se atribuye al impulso del rubro industria.
La obra pública, en tanto, se apoya principalmente en “obras viales y de pavimentación” (21,3%), “otras obras de arquitectura” (17,4%) y la distribución de agua y cloacas (12,3%)./ Infobae