Uno de los arribos más esperados de los últimos tiempos es, sin duda, el de la sexta generación de la Mitsubishi L200, la pickup mediana que se produce en Tailandia y que aquí llega importada por el Grupo Antelo en una única versión, la GLS 4WD. Lo de esperado viene a cuenta porque la camioneta es uno de los modelos más exitosos de la marca japonesa, pues ya se llevan producidas más de 5,8 millones de unidades desde su lanzamiento en 1978 y registra récord de ventas en muchos de los 150 países en los que se comercializa.
Toyota publicó los precios para abril 2025: los modelos que están más baratos
Ahora ha sido completamente rediseñada y su estilo se basa en el concepto Belleza Brutal todos sus elementos han sido re planteados y mejorados, desde el diseño interior y exterior, hasta el chasis y el motor.
Esta sexta generación presenta mayores medidas: largo de 5,32 m, ancho de 1,865 m, alto de 1,795 m y distancia entre ejes de 3,13 m. El despeje es de 222 mm y la capacidad de carga es de 1025 kg. La caja mide 1,555 m de largo, 1,545 de ancho y 525 mm de alto y viene equipada con cobertor de carga. Los neumáticos son 265/60 R18″ y el tanque de combustible tiene una capacidad de 75 L.
En cuanto al diseño exterior, se empleó el concepto Dynamic Shield para el frente con una nueva parrilla, guardabarros más robustos y tridimensionales y un protector que realza esta forma. Las luces diurnas, con tres luces LED en forma de L, evocan la mirada de un halcón y se combinan con los faros tridimensionales de tres luces situados debajo.
Asimismo, se incorporó un diseño funcional para aumentar la utilidad, incluida cabina más aerodinámica, manijas de puertas más grandes y fáciles de agarrar, y escalones laterales más anchos con drenaje de agua mejorado. Las superficies sólidas se extienden a lo largo de la carrocería hasta la parte trasera, donde aparecen las luces en forma de T.
El ángulo de ataque es de 30,4°, el ventral de 23,4°, el de salida es de 22,8° y el de inclinación lateral de 45°, los cuales aseguran una gran capacidad off-road.
El interior también se actualizó por completo, incorporando numerosas formas geométricas y elementos metálicos para crear un espacio moderno y de alto contraste. El panel de instrumentos está diseñado según el concepto de Eje Horizontal, que utiliza formas definidas y horizontales para que los conductores puedan apreciar fácilmente los cambios en la postura del vehículo al conducir.
Ahí domina la pantalla táctil para la central multimedia de 9″ compatible con Apple CarPlay y Android Autos. Posee, además, display multifunción de 7″ de bienvenida con información de ADAS de conducción, del vehículo, de navegación, de audio y alertas del programa de servicios. Los selectores, diales e interruptores tienen la sensibilidad óptima para poder operarlos hasta con guantes. El volante y las manijas de las puertas se han diseñado con el enfoque Mitsubishi Touch, priorizando la comodidad y la robustez del agarre.
El equipamiento destacado incluye cámara 360°, sensores de estacionamiento delanteros y traseros, 2 puertos USB, GPS, cargador inalámbrico de celulares, cierre centralizado con sensor de velocidad, control de velocidad crucero, climatizados bizona, etcétera.
Por supuesto, también presenta cambios en la mecánica: ahora trae el nuevo motor diésel 4N16 de 2.4 L de cilindrada, 4 cilindros en línea y 16 válvulas, equipado con un turbocompresor High Power de geometría variable que controla la capacidad de la turbina, y un nuevo sistema de combustión que proporciona una potencia máxima de 184CV a 3500 rpm y un torque máximo de 430Nm entre las 2250 y las 2500 rpm. Se asocia a una transmisión automática de 6 velocidades con modo Sport y el sistema de tracción es el bien conocido Super Select 4WD II. Además, está equipada con un diferencial de deslizamiento limitado con sensor de par central, que distribuye la fuerza entre los dos ejes (40% adelante y 60% atrás) para garantizar tracción y agarre en curvas.
Por otra parte, ofrece cuatro opciones de tracción, que se puede seleccionar mientras se conduce mediante un selector giratorio: 2H (tracción trasera), 4H (tracción integral permanente), 4HLc (diferencial central bloqueado) y 4LLc (diferencial central bloqueado con marchas más bajas).
Asimismo, cuenta con siete modos de conducción, incluyendo modos para ruta que no estaban disponibles en el modelo anterior. Estos son: Normal (disponible para todos los modos 4WD); ECO (para el 2H y que prioriza la economía de combustible); Grava y Nieve (para el 4H); Barro y Nieve (para el 4HLc para un mejor rendimiento de tracción) y Roca (para el 4LLc).
Siguiendo con la parte mecánica, el esquema de suspensiones fue mejorado: adelante conserva la estructura de doble brazo triangular oscilante con resortes de espiral, que se ha colocado más arriba para aumentar el recorrido en 20 mm; atrás, en tanto, lleva el sistema de eje rígido de ballestas semielípticas más ligero y amortiguadores más gruesos. Todo esto apunta a mejorar el rendimiento en ruta.
Los frenos delanteros son a discos ventilados de 320 mm con mordaza de doble pistón y los traseros a tambor. De igual forma, incorpora el sistema denominado AYC que mejora el rendimiento en curvas al aplicar un frenado suave a la rueda delantera; asimismo, está equipado con LSD control de frenado que al aplicar el freno a una rueda que gira, distribuye el par motor a las ruedas para ofrecer un mejor agarre a la superficie y mejorar la seguridad en superficies resbaladizas y proporcionando una experiencia de conducción más deportiva.
Un aspecto importante y que fue resaltado durante la presentación fue el de la seguridad. Al respecto, desde la marca informaron que esta L200 es “la primera pickup en obtener la calificación de cinco estrellas bajo los últimos protocolos de evaluación de Latin NCAP”, lo que “marca un hito para el segmento”, logrando las puntuaciones de protección para peatones más altas hasta el momento. Esto, porque el nuevo chasis presenta una sección transversal 65% mayor que el modelo anterior, lo que aumenta la rigidez a la flexión un 60% y la rigidez a la torsión un 40% más. Además, se trabajó con éxito para lograr minimizar el impacto del incremento del peso de la estructura al aumentar la proporción de acero de alta resistencia.
Como equipamiento de seguridad destacan: 7 airbags, controles electrónicos de estabilidad y tracción, frenos con ABS y EBD, sistema de mitigación de colisión frontal con detección de peatones, advertencia de cambio de carril con asistente de retorno, alerta de tráfico cruzado trasero, monitor de punto ciego, control de balanceo de tráiler, anclajes Isofix, monitor de punto ciego y más. El precio sugerido al público es de US$56.500.