La CGT calificó el paro como un “éxito rotundo”, pero no dio porcentajes de acatamiento

0
11

Para la Confederación General del Trabajo (CGT), el paro general de este jueves fue un “éxito rotundo”. La definición surgió de uno de los triunviros de la central obrera, Héctor Daer, en una conferencia de prensa en la que se evaluaron los alcances de la medida de fuerza. En el edificio histórico de la calle Azopardo predominaron las críticas al Gobierno por el “rumbo económico” y “las políticas de ingresos”, que juzgaron escasas.

Pese a la calificación de exitosa, los jerarcas de la CGT no brindaron precisiones sobre el nivel de acatamiento a la huelga por ramas de actividad, aunque Daer dio a entender que fue más fuerte en el interior del país y en la actividad industrial.

De hecho, lo ejemplificó con la paralización de Vaca Muerta, el inmenso reservorio de gas y petróleo no convencionales. Para que eso suceda tuvo mucho que ver Marcelo Rucci, el jefe del Sindicato del Gas y Petróleo de La Pampa y Neuquén. Un día antes del paro, reunió a 20.000 militantes en la asamblea en la que se resolvió adherir al paro. El sindicalista mantiene una fuerta pulseada para lograr una suba salarial por encima de la inflación.

La multitudinaria asamblea de los petroleros en Vaca Muerta

En la conferencia de prensa en el salón Felipe Vallese de la central sindical, Daer estuvo acompañado por los otros dos triunviros, Juan Carlos Acuña (Estacioneros de servicio) y Octavio Argüello (Camioneros), además del referente estatal Andrés Rodríguez (UPCN) y Sergio Romero (Unión de Docentes Argentinos). Aunque se notaron las ausencias de dos pesos pesado en la interna gremial, como lo son Hugo Moyano y Gerardo Martínez (Uocra).

“Este reclamo fue parte de una jornada de 36 horas de acción sindical que se planteó la Confederación General del Trabajo. Frente a este escenario, el éxito de la medida de fuerza fue rotundo, tanto la movilización de ayer como el paro en todos los sectores industriales, en el transporte, en los servicios, en todos los sectores que mueven fundamentalmente el proceso económico de nuestro país”, enumeró Daer.

En la misma línea señaló: “En nombre de todo el consejo directivo, queremos mandarle una felicitación a todas las trabajadoras y a todos los trabajadores que en el día de hoy mostraron firmemente la decisión de parar sus actividades para demostrar una vez más que el movimiento obrero lleva adelante una agenda clara y concreta para que se cambien las políticas de ingresos que está teniendo nuestro país encaradas por el Gobierno”.

Héctor Daer estuvo al frente de la conferencia de prensa de la CGT

El titular del sindicato de la Sanidad justificó el paro en “la gravedad del ajuste que está recayendo sobre las economías regionales, sobre la obra pública, sobre las provincias, pero por sobre todas las cosas, el ajuste más importante que llevan adelante estas medidas económicas, porque todavía tampoco vislumbramos un plan, tiene que ver con los pasivos, el sector de los jubilados y pensionados”, agregó Daer.

“Queremos felicitar a todas las organizaciones que el día de ayer concurrieron a la plaza del Congreso con una marcha multitudinaria, en apoyo a un reclamo justo que tiene que ver con la actualización de los haberes de los jubilados”, remarcó el secretario general de la CGT.

La marcha al Congreso, en la que tuvo fuerte incidencia la CGT

En el contacto con la prensa, Daer evitó inmiscuir a la CGT en la interna del PJ, que atraviesa un capítulo virulento en la provincia de Buenos Aires. “No vamos a hablar de las disputas adentro del peronismo ni de ningún partido político. La CGT es una representación plural de todos los trabajadores. Llegado el momento, los dirigentes podremos debatir nuestro apoyo, nuestra participación, pero no institucionalmente”, buscó explicar.

Daer anunció, por último, que el martes próximo se reunirá el Consejo directivo de la central obrera para “planificar la movilización del primero de mayo”, en ocasión del día internacional de trabajo. “Esperaremos también los resultados de este paro, porque una cosa es lo que se dice y otra cosa es cuando se ve sobre la realidad los resultados de una medida de fuerza”, concluyó.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí