Presión alcista para el dólar futuro
Los analistas de Adcap Grupo Financiero precisaron que hubo “nuevamente una jornada volátil en los contratos de dólar futuro. La apertura mostró una leve descompresión en los contratos más cortos, pero rápidamente la dinámica se revirtió ante un alto nivel de demanda que se fue extendiendo a lo largo de la curva. El contrato de abril cerró prácticamente sin cambios respecto del jueves -sosteniendo una tasa nominal implícita en torno al 200% anual-, mientras que a partir del contrato de julio se registraron subas más relevantes, en torno al 1%“.
Caen los dólares financieros
Las cotizaciones bursátiles del dólar, es decir aquellas implícitas en los precios de acciones y bonos argentinos que son negociados en simultáneo en la Bolsa local en pesos y en el exterior en dólares, retroceden más de 2% en el día, con un dólar MEP a $1.333 y un “contado con liquidación” a 1.335 pesos.
El dólar libre sube a 1.375 pesos
La cotización “blue” del dólar gana diez o 0,7% pesos este viernes, a $1.375 para la venta, su precio más alto desde el 7 de agosto de 2024 ($1.385). A lo largo de la semana, la divisa informal avanzó 65 pesos o un 5% desde los $1.310 del viernes 4.
Con un dólar mayorista que subió un pesos a $1.078, la brecha cambiaria quedó en el 27,6%, la más amplia desde el 27 de septiembre de 2024 (28,5%). «En la semana que acaba de finalizar el tipo de cambio mayorista subió dos pesos, algo por debajo de los 2,50 pesos de aumento en la semana pasada», comentó Gustavo Quintana, operador de PR Corredores de Cambio.
/america/mundo/2025/04/11/el-oro-se-consolida-como-refugio-de-los-inversores-con-maximos-historicos-en-medio-de-la-guerra-comercial-por-los-aranceles/
El dólar libre, a 1.365 pesos
El precio del dólar libre avanzó 10 pesos o un 0,8%, a $1.365 para la venta, en lo más alto desde el 8 de agosto de 2024. Con un dólar mayorista que bajó 25 centavos, a $1.077, la brecha cambiaria quedó en el 26,7 por ciento.
/economia/2025/04/11/por-la-expectativa-de-un-salto-cambiario-el-dolar-futuro-tuvo-un-fuerte-incremento-para-fin-de-abril/
/economia/2025/04/11/el-gobierno-afina-un-paquete-financiero-amplio-para-cortar-la-caida-de-reservas-y-espera-cerrarlo-en-los-proximos-dias/
/economia/2025/04/11/el-fmi-aprobara-hoy-un-credito-de-usd-20000-millones-para-fortalecer-las-reservas-del-bcra-y-facilitar-la-apertura-gradual-del-cepo/
El BCRA vendió USD 62 millones en el mercado
El mercado mayorista exhibió este jueves un discreto monto operado de USD 280,1 millones en el segmento de contado, unos USD 80 millones menos que el miércoles. El Banco Central finalizó su intervención con ventas por USD 62 millones, lo que amplió a USD 310 millones el saldo negativo en lo que va de abril. El Central efectuó ventas en el segmento de contado en 17 de las últimas 18 ruedas operativas.
Las reservas brutas restaron USD 21 millones a USD 24.712 millones, tras haber alcanzado el martes el stock más bajo desde el 22 de enero de 2024.
El BCRA renovó por 12 meses el tramo activado del “swap” con China
El Banco Central de la República Popular de China y el Banco Central de la República Argentina acordaron renovar el total del tramo activado del acuerdo bilateral de swap de 35 mil millones de yuanes (USD 5.000 millones) por un plazo adicional de doce meses.
“La activación de este tramo, que se inició en 2023 y debía comenzar a reducirse gradualmente a partir de junio 2025, seguirá manteniéndose a disposición del BCRA, en su totalidad, hasta mediados de 2026, permitiendo al BCRA reducir los riesgos en su transición hacia un régimen monetario y cambiario consistente y sostenible, en un contexto internacional desafiante para los flujos de capitales externos”, explicó la autoridad monetaria argentina a través de un comunicado.