Inicio Uncategorized Tucumán es la segunda provincia del NOA en la que más droga...

Tucumán es la segunda provincia del NOA en la que más droga se secuestró en 2025

0
7

Con el procedimiento realizado el viernes en Benjamín Paz, ya se incautaron 520 kilos de estupefacientes. Sospechas que preocupan.

Gustavo Rodríguez
Por Gustavo Rodríguez

El secuestro de 21 kilos de cocaína en Benjamín Paz realizados el viernes por la policía es apenas un dato que da lugar a otros. La sospecha de que localidades salteñas cercanas a la provincia se hayan transformado en un centro de acopio de estupefacientes va cobrando fuerza con el correr del año. El procedimiento también puede ser considerado como otra prueba de los controles en las provincias fronterizas. Esa sería la principal razón por la que Tucumán pasó a ser la segunda provincia donde mayor cantidad de estupefacientes se incautó en todo el NOA, superando en más de un 500% a Jujuy, que limita con Bolivia, país productor de cocaína y marihuana.

Los efectivos que forman parte del Operativo Lapacho realizaron un control de sorpresa en la ruta 9 en la localidad que está ubicada a unos 52 kilómetros de la capital tucumana (se informa por separado). Detuvieron a un camión utilizado para transportar bebidas. Al revisarlo, descubrieron que había dos cajas debajo de una pila de tarimas de madera. El chofer les informó que desconocía la existencia de esa carga. Por esa razón, utilizando un escáner, encontraron paquetes sospechosos. Solicitaron autorización judicial y con la presencia de una pareja de motoqueros como testigos, abrieron los bultos y hallaron 20 paquetes que tenían 21 kilos de cocaína.

El conductor y la mujer que lo acompañaba, oriundos de Jujuy, quedaron detenidos por orden del juez federal José Manuel Díaz Vélez. “El camión venía desde Güemes, con destino a Tucumán. Ya se está trabajando para verificar qué otro vehículo lo acompañaba. Nunca se mueven solos, su modus operandi incluye un puntero que observa la ruta, pero tenemos cubierta la zona y confiamos en tener un resultado positivo”, aseguró el jefe de Policía Joaquín Girveau.

A última hora de ayer, trascendió que el conductor del camión sería un miembro de la barrabrava de Gimnasia y Esgrima de Jujuy y que tendría antecedentes por este tipo de delito. También creen que los ocupantes del auto que actuaba como puntero podrían haberles advertido de los controles o podrían haber pagado sobornos para superar los controles de las fuerzas federales. Sí está claro que se quedaron en el límite de la provincia porque no le comunicaron al chofer del camión que había un puesto sorpresivo en Benjamín Paz.

Preocupante sospecha

Este fue el segundo hallazgo en importancia de secuestro de droga que era trasladada en automóviles particulares. El primero se registró en enero, en la localidad de 7 de Abril, al noroeste de la provincia, cuando gendarmes encontraron 156 kilos que eran llevados en una caja de una camioneta. Ambos procedimientos tuvieron algunas similitudes.

La droga estaba a la vista de los efectivos, es decir, los narcos no se habían tomado mucho trabajo para ocultarla. Se cree que la sustancia había sido acopiada en Gürmes para luego distribuirla a otras provincias. Desde hace varios años que los departamentos de Metán, Rosario de la Frontera, La Candelaria y Anta aparecen mencionados en causas vinculadas al tráfico a gran escala de drogas, especialmente cocaína.

Los investigadores no descartan que los estupefacientes sean trasladados hasta esos lugares en vuelos narcos y de ahí enviados a diferentes puntos del país. Vale la pena recordar que el sistema de radarización que lanzó la Nación el año pasado, sólo detecta las avionetas narcos cuando están en el sur de Santiago del Estero.

Tucumán es la segunda provincia del NOA en la que más droga se secuestró en 2025

Alarmantes cifras

Los números aportados por las fuerzas de seguridad sobre la cantidad de droga secuestrada hasta el viernes ubicaron a Tucumán, con 520 kilos, como la segunda provincia con mayor decomiso de estupefacientes en el NOA. Estás detrás de Salta (909 kilos) y por encima de Santiago del Estero (314 kilos). Sorpresivamente, el cuarto lugar lo ocupa Jujuy (82 kilos) que limita con Bolivia, origen del 95% de las sustancias incautadas. Catamarca (cuatro kilos) ocupa el último lugar.

Las cifras también dan cuenta de otra situación que refleja la permeabilidad de las fronteras. El secuestro de drogas en tierras salteñas cayó un 50% con respecto al mismo período del año pasado. En Jujuy, la baja fue del más del 90%.

Los especialistas sostienen que esa baja no tiene que ver con la disminución del tráfico de sustancias por las provincias que limitan con tierras bolivianas. Eso se refleja en el incremento de decomisos en Tucumán y en Santiago que, en lo que va del año, fueron de casi un 400% y de un 300%, con respecto a todo el cuatrimestre de 2024.

Al analizar los números de nuestra provincia surgen otros datos. La Policía de Tucumán incautó 219 de los 520 kilos de droga. Antes de que se cierre el primer cuatrimestre del año, decomisaron 236 kilos de marihuana, superando el total de 2024, que fueron 208.

Tucumán es la segunda provincia del NOA en la que más droga se secuestró en 2025

Un plan

Girvau también subrayó que este resultado es fruto de una política de seguridad que apunta a reforzar controles en todo el territorio. “Desde que asumimos, reunimos a las fuerzas del NOA y federales para coordinar acciones. Tucumán ya ha concretado múltiples secuestros de droga y detenciones. El mensaje del gobernador es claro: no vamos a frenar en esta lucha contra el narcotráfico”.

El secretario de Lucha contra el Narcotráfico Jorge Dib consideró como fundamental incrementar la tarea de los controles en el interior de la provincia. “La fuerza está haciendo un enorme esfuerzo para luchar contra el narcomenudeo, sin descuidar el tráfico de cantidades importantes de sustancias”, aseguró. “El gobernador Jaldo adelantó que se fortalecerán las unidades que lleven adelante esta tarea, ya sea con recursos humanos o tecnológicos”, añadió. En los próximos días se inaugurará en Las Talitas un centro de cinotecnia en el que se adiestrarán canes para la búsqueda de personas y para que detecten drogas. “Es una herramienta muy valiosa para hacer controles en las rutas. Los perros terminarán ayudando muchísimo a los efectivos no sólo por su capacidad para encontrar estupefacientes, sino también que les permitirá hacer controles mucho más rápido”, finalizó Dib.

Estrategia

Un cambio oportuno fue clave en el secuestro de la droga

“Los narcos siempre están cambiando de modalidades de traslados y los caminos que eligen para transportar las sustancias. Nosotros también hicimos lo mismo”, destacó el comisario Fabio Ferreyra, jefe del Operativo Lapacho.

“Entre martes y miércoles organizamos los operativos tradicionales que consisten en un control exhaustivo. Obviamente que ese movimiento de efectivos alerta a las personas que trasladan estupefacientes”, indicó. “Por esa razón, para el viernes decidimos hacer lo mismo, pero en otros puntos y en diferentes horarios. La estrategia nos terminó dando resultados”, explicó el funcionario.

“Con el paso del tiempo iremos realizando más modificaciones en la estrategia de trabajo porque esa es la única manera que tenemos para contrarrestar el accionar de estas personas”, indicó el jefe del Operativo Lapacho. “Es importante destacar que fue de mucha ayuda la utilización del escáner móvil para descubrir esta droga. Esperamos contar con más herramientas y recursos humanos en los próximos días para potencializar aún más los operativos que realizamos”, finalizó Ferreyra.

La Gaceta

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí