Inicio ARGENTINA & EL MUNDO El idioma que hay que aprender para tener un mejor sueldo y...

El idioma que hay que aprender para tener un mejor sueldo y más oportunidades laborales

0
10

Un estudio reveló cuáles son las lenguas extranjeras que marcan la diferencia en el mercado de trabajo actual, más allá del inglés.

El dominio de un segundo idioma siempre fue una ventaja competitiva en el mundo laboral. En España, esta realidad se intensifica en 2025 con datos que revelan que algunos idiomas, aunque menos hablados, pueden significar una mejora considerable en el salario, según un análisis de Cvapp, una plataforma especializada en la creación de CV.

El estudio del sitio web especializado en empleo se titula “Los idiomas mejor pagados y más demandados en España en 2025”. Este trabajo repasó miles de ofertas laborales en el país para identificar qué lenguas están mejor posicionadas en términos de salario y demanda. Los resultados muestran que el alemán se posiciona como el idioma que mayor salario promedio garantiza, incluso por encima del inglés, que tradicionalmente lidera en cuanto a volumen de ofertas.

Alemán e inglés, cara a cara en el mercado laboral

El alemán lidera el ranking con un salario promedio anual de 25.188 euros y una demanda que supera las 2.900 ofertas activas. Según el informe, este idioma es especialmente solicitado en puestos estratégicos de grandes multinacionales y sectores vinculados al comercio exterior, donde se exige contacto directo con el mercado alemán.

Por su parte, el inglés mantiene su reinado como el idioma más solicitado en el mercado laboral español, con 58.904 ofertas activas y 49.088 nuevas vacantes. No obstante, el salario promedio para quienes lo dominan es algo menor: 23.448 euros anuales. Esto se debe, en parte, a que el inglés es una habilidad casi estándar en muchos sectores, lo que reduce su valor diferencial frente a otras lenguas menos comunes.

El griego sorprende en el segundo lugar del ranking salarial, con un ingreso medio de 23.904 euros. Aunque las ofertas que lo requieren son bastante limitadas —apenas 358 activas en todo el país—, estas se concentran en nichos específicos donde la competencia es baja y el valor del idioma se incrementa.

El auge del italiano y el francés en el mercado laboral

Otros idiomas europeos también muestran una fuerte presencia en el mercado laboral español. El italiano, por ejemplo, cuenta con 21.600 ofertas activas y casi 18.000 nuevas vacantes en la última semana, lo que lo posiciona como uno de los más solicitados. El francés lo sigue de cerca, con 20.341 ofertas activas y 16.899 nuevas vacantes.

Estos datos reflejan que las empresas valoran cada vez más la diversidad lingüística, no solo por una cuestión cultural, sino como herramienta directa para expandir mercados y mejorar la comunicación internacional. Además, revelan que hay oportunidades laborales concretas y bien remuneradas para quienes deciden aprender idiomas menos comunes pero estratégicos.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí