Nació en Cuba y creció en EE.UU., pero dejó todo por Trump y abandonó el país: “No quiero morir aquí”

0
11

Después vivir más de tres décadas en California, Karina Nuvo, una artista oriunda de Cuba, volvió a armar sus valijas: vendió sus pertenencias en Estados Unidos y emigró a España junto a su padre. Si bien explicó que en parte su decisión estuvo basada en “el estrés laboral” que le dejó la pandemia de coronavirus, reconoció que la llegada de Donald Trump al poder y las políticas migratorias que se avecinaban la terminaron de convencer. “Parecía demasiado”, afirmó.

Las razones para abandonar EE.UU.: pandemia, crisis económica y el regreso de Trump

En mayo de 2024, Karina se encontró ante una encrucijada. Según contó en una entrevista con CNN, su situación económica no le permitía afrontar el costo de vida de California. La pandemia había puesto en pausa su carrera como cantante y, al regresar a los escenarios, no lograba reactivarla. Por eso, había aceptado un trabajo como agente inmobiliaria y administraba un edificio en Pasadena.

Karina y su padre, quien le pidió que no lo dejara en EE.UU. si se iba a España

Además, la mujer cuidaba a su padre, José Novo, de 87 años y con antecedentes médicos delicados. “No podía concentrarme en cantar, no podía concentrarme en los bienes raíces”, recordó.

Otro punto que pesó a la hora de plantearse cruzar el océano Atlántico fue la campaña presidencial de 2024, con la figura de Donald Trump en auge y la discusión en torno al endurecimiento de las políticas migratorias, que finalmente se concretó tras su triunfo.

Agobiada por esa situación, tomó la decisión de volver a emigrar. Esta vez rumbo a España, ya que su padre le recordó que ambos podían solicitar la ciudadanía en ese país europeo. Además, le hizo un pedido especial: “Por favor, no quiero morir aquí, en este lugar”.

La mujer destaca el costo de vida más accesible de España

De California a España: un nuevo comienzo

Karina vendió sus pertenencias por Facebook Marketplace, armó las valijas y viajó con su padre a España. Llegaron a Fuengirola, en la Costa del Sol, en septiembre de 2024. “Pensé: ‘Dios mío, es el sueño de papá, junto al océano’”, relató.

El departamento que alquiló en esa ciudad europea, de casi 100 metros cuadrados, le costaba 1050 euros mensuales (unos US$1150), una cifra mucho más accesible que la renta que pagaba en California.

Una semana después, su madre y su padrastro, Gloria y César Tarafa, llegaron de visita. Finalmente, ellos también decidieron dejar el Estado Soleado para instalarse en España. “El clima político en EE.UU. y el costo de vida en Los Ángeles nos empujaron a tomar esta decisión”, afirmó César.

La madre y el padrastro de Karina, también cubanos, siguieron sus pasos y se mudaron de California a España

Con el español como lengua materna y una cultura similar a la cubana, la adaptación a este país fue sencilla. “Podés salir, caminar, ver gente, la ciudad está viva”, comentó el hombre, quien marcó la diferencia en el costo de vida. Según dijo, en España se puede “hacer más con menos”.

Como ejemplo de su “ahorro”, Karina detalla que, luego de que su padre sufriera problemas de salud y tuviera que ser ingresado en una residencia para adultos mayores, se mudó a un nuevo departamento junto a su madre y su padrastro, de tres dormitorios con vista al mar. El alquiler es de 1400 euros (US$ 1500). También evitan destinar dinero al transporte, ya que no necesitan auto y pueden caminar a todos lados.

Según explicó, sus gastos se redujeron a la mitad en comparación con los que tenía en Los Ángeles. Por ello, ni ella ni su familia dudan a la hora de recomendar a otras personas que evalúen emigrar: “Sigue a tu corazón y no tengas miedo”.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí