Afirmó que la suba de precios “dejará de ser un problema” a mediados de 2026, y que este año bajará a menos del 1%. Dólar y retenciones.
Proyecciones para la inflación, un análisis sobre qué sucederá con el dólar y una advertencia para el campo. Tras el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI), el presidente Javier Milei destacó la salida del cepo con una serie de mensajes alentadores en clave económica. “Los precios no tienen por qué aumentar”, afirmó.
El líder de La Libertad Avanza insistió con la hipótesis de que la liberación -con un sistema de bandas- de la cotización de la moneda extranjera derive en una suba inflacionaria. “El dólar es un precio más”, afirmó en una entrevista con El Observador. Y planteó que, en rigor, el fenómeno inflacionario está sujeto a otras variables. “Si no modifico la cantidad de dinero, los precios no tienen por qué subir. Y si hay cambio de precio relativo, va a tener que bajar la demanda de otro y, por lo tanto, su precio. No varía porque no varía la cantidad de dinero”, aseveró. E insistió: “si yo no aumento la cantidad de dinero, los precios reales no tienen por qué aumentar”.
En otro párrafo de la entrevista, Milei estimó que para mediados de 2026, la inflación será de 0%. “(Hasta entonces), se termina el problema de la inflación para la Argentina”, aseguró el mandatario.
Relación con el FMI
Milei ponderó la relación con el Fondo. “Sobrecumplimos las metas y el FMI entendió que el dinero no era para financiar al fisco, sino para recapitalizar al Banco Central. Dijimos que, en la medida en que lo hiciéramos, las chances de abrir el cepo aumentaban. Siempre me comprometí de que si tenía 15.000 millones de dólares en la mano abría el cepo”, dijo. Y planteó que la salida del cepo fue posible, además, gracias a medidas como el superávit fiscal. “Ya no existe más el dólar oficial. Es único, el del mercado”, expresó.